miércoles, octubre 29, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNMujeres rurales impulsan la transformación en el Cauca con negocios sostenibles

Mujeres rurales impulsan la transformación en el Cauca con negocios sostenibles

El proyecto ‘Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio’ fortalece la producción agrícola y el acceso a mercados en el suroccidente colombiano.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la autonomía económica de las mujeres rurales, se llevó a cabo la Comunidad de Práctica del proyecto ‘Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio’. Este espacio de aprendizaje e intercambio reunió a 74 representantes de los municipios de Piendamó, Caldono, Buenos Aires y Popayán, así como a funcionarias de la Gobernación del Cauca, con el objetivo de fortalecer la producción sostenible y la equidad de género en el sector agrícola.

El evento, liderado por ONU Mujeres y la Cámara de Comercio del Cauca, permitió a las participantes compartir experiencias y estrategias en torno a la producción de café, hortalizas, tomate agroecológico, tilapia y plátano, además de explorar oportunidades de comercialización y sostenibilidad ambiental.

“Este espacio nos permitió intercambiar conocimientos sobre negocios verdes, procesos de marca y políticas internas de género. También generamos diálogos valiosos entre las organizaciones de mujeres que participan en el proyecto”, señaló Claudia Varela, oficial territorial de ONU Mujeres en el Cauca.

Hacia un modelo de negocios sostenibles

Uno de los temas centrales fue la necesidad de fortalecer las economías propias de las mujeres rurales a través de prácticas de producción responsable. Se discutió la importancia de reducir el uso de químicos nocivos, optimizar los recursos naturales y mejorar las cadenas de valor para impulsar la comercialización de productos con estándares de calidad ambiental.

“Para nosotras fue clave aprender sobre negocios verdes. En nuestra cooperativa nos dedicamos a la producción de aguacate y queremos aplicar estos conocimientos para hacer nuestro producto más sostenible y saludable”, destacó Florilba Ramos, representante de la Cooperativa Multiactiva Ecomún Esperanza del Pueblo (COOMEEP).

Durante la jornada, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) presentó estrategias para el desarrollo territorial y negocios verdes, mientras que la Federación Campesina del Cauca (FCC) y el Parque Tecnológico de Innovación del Café (Tecnicafé) expusieron sus avances en acuerdos de voluntades para el empoderamiento económico.

Avances y retos para la autonomía económica de las mujeres

Otro de los puntos clave fue la formalización de productos y el acceso a mercados. La Superintendencia de Industria y Comercio expuso la importancia del registro de marcas para el posicionamiento de los productos de las organizaciones de mujeres, mientras que las participantes exploraron oportunidades para inscribirse en el programa Negocios Verdes de la CRC.

“Hemos reconocido los avances de las organizaciones y asumimos el compromiso de seguir acompañándolas en su proceso de crecimiento. Las mujeres rurales están sembrando paz y aportando al desarrollo del Cauca”, afirmó Elizabeth Yangana, lideresa del Componente de Desarrollo Humano y Social Sostenible de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.

Un modelo de desarrollo con enfoque de género

El proyecto ‘Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio’ es una iniciativa que busca promover el empoderamiento económico de las mujeres rurales del suroccidente colombiano. Se implementa en Nariño, Cauca y Valle del Cauca con el respaldo del Gobierno Nacional, el Gobierno Coreano, ONU Mujeres y UNFPA.

Esta comunidad de práctica reafirmó el compromiso de continuar eliminando las barreras que impiden la participación económica de las mujeres rurales y fortalecer su papel en la transformación del territorio.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img