lunes, septiembre 8, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNMás de 700 campesinos eligen la primera Junta de Gobierno Campesina del...

Más de 700 campesinos eligen la primera Junta de Gobierno Campesina del TECAM en Cajibío

La nueva junta está integrada por 29 delegados, incluyendo 9 mujeres, y será la encargada de orientar y fortalecer la vida y la economía del territorio.

Primera Junta de Gobierno Campesina del TECAM en Cajibío / fotos suministradas

El 21 de agosto de 2024 se solicitó la conformación del TECAM, y en mayo de 2025 la ANT emitió la resolución de inicio para formalizar su constitución y fortalecimiento.

El (TECAM) tiene procesos para fortalecer la soberanía alimentaria con las huertas caseras, huertas comunitarias y la biofábrica para la producción de abonos sólidos, controladores de plagas y alimentación animal.

El Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) de Cajibío abarca 17.397 hectáreas, reúne a diversas organizaciones campesinas y sociales, y cuenta con cerca de 3.921 habitantes.

Más de 700 campesinos y campesinas provenientes de los corregimientos La Capilla, El Rosario, Campoalegre, La Venta y Zona Centro se dieron cita en la asamblea que eligió la primera Junta de Gobierno Campesino del Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) de Cajibío, Cauca.

Cada organización, junta comunal o vereda eligió a su delegado, conformando una junta de 29 campesinos, de los cuales 9 son mujeres. Marilen Serna, es una de ellas y fue elegida para representar y guiar las acciones de la Junta de Gobierno Campesino.

“En esta asamblea del municipio de Cajibío conformamos nuestra Junta que va a regir, orientar e impulsar todas las acciones necesarias para mejorar nuestra vida, organizar nuestra economía, fortalecer la soberanía alimentaria y garantizar nuestros derechos humanos”, expresó la lideresa.

El TECAM de Cajibío es un territorio campesino discontinuo que reúne Juntas de Acción Comunal veredales, así como asociaciones sociales, campesinas, gremiales y de víctimas de los cinco corregimientos mencionados anteriormente. Cuenta con una población aproximada de 3.921 personas, lo que representa el 8,7 % del total del municipio, y abarca una extensión de 17.397 hectáreas.

En este territorio, campesinas y campesinos se entregan a la agricultura familiar y comunitaria. Su vida y su economía se entrelazan con el cultivo de café y caña panelera, mientras crían con dedicación ganado bovino y animales menores como cerdos, pollos y gallinas, preservando así la tradición y asegurando el sustento de sus familias.

“También estamos desarrollando procesos para fortalecer la soberanía alimentaria a través de huertas caseras, huertas comunitarias y la biofábrica, que produce abonos sólidos, controladores de plagas y alimentos para animales”, precisa Marcela Gonzáles, lideresa del TECAM.

Agregó la lideresa: “Otra línea de trabajo busca fortalecer la agroecología en manos campesinas, porque creemos que la soberanía alimentaria y una vida digna solo se logran cuando el campesinado deja de depender de la industria”.

Para Marcela González, ha sido un largo y arduo camino llegar a este momento histórico para el movimiento campesino en el Cauca. En 2024 se llevó a cabo un encuentro para conformar el comité de impulso y elaborar un plan de trabajo.

“Realizamos socializaciones veredales y luego asambleas corregimentales que ratificaran y que llenaran de contenido el TECAM para culminar en una asamblea municipal y conformar la estructura de gobierno campesino que el comité denominó Junta de Gobierno Campesino, lo que hoy estamos haciendo”, añadió la lideresa.

El 21 de agosto de 2024 se presentó la solicitud de conformación del TECAM ante la Agencia Nacional de Tierras. En mayo de 2025, la entidad emitió la resolución de inicio, que permite dar inicio al trámite formal de constitución, reconocimiento y fortalecimiento del Territorio Campesino Agroalimentario.

Finalmente, señaló Marcela: “La Resolución de Inicio nos reconoce formalmente como un proceso en constitución, y lo que sigue es construir nuestro plan de vida digna, llenarlo de contenido con programas y proyectos específicos, asignar una partida presupuestal y contar con el compromiso de las instituciones para que esto se haga realidad”.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img