viernes, abril 4, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNManifestaciones indígenas en Bogotá afectan operación de TransMilenio y suspenden diálogos con...

Manifestaciones indígenas en Bogotá afectan operación de TransMilenio y suspenden diálogos con el Gobierno

Protestas de comunidades indígenas en la carrera Décima impactan el servicio de TransMilenio; el Ministerio del Interior suspende diálogos debido a bloqueos en el centro de la ciudad.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.

En las últimas horas, Bogotá fue escenario de manifestaciones protagonizadas por comunidades indígenas que se concentraron en la Plaza de Bolívar y bloquearon la carrera Décima. Estas acciones generaron interrupciones en el servicio de TransMilenio y llevaron al Ministerio del Interior a suspender los diálogos que se venían adelantando con estas comunidades.

Las protestas, que incluyeron la obstrucción de vías principales como la carrera Décima, afectaron la movilidad en el centro de la ciudad. Según reportes, varios buses de TransMilenio resultaron dañados y se registraron retrasos en el servicio. La empresa TransMilenio S.A. informó que las estaciones Museo Nacional, San Diego y Las Nieves restablecieron su operación tras los bloqueos, mientras que las estaciones del Eje Ambiental, como Las Aguas y Museo del Oro, permanecieron cerradas durante más tiempo.

El Ministerio del Interior, por su parte, anunció la suspensión de los diálogos con las comunidades indígenas debido a las “vías de hecho” y los bloqueos en el centro de Bogotá. Esta decisión se tomó en respuesta a las acciones que, según el Ministerio, afectan el orden público y la movilidad en la capital.

Tras varias horas de manifestaciones, los protestantes se dispersaron y se habilitó nuevamente la movilidad sobre la carrera Décima. Al momento, no se registran bloqueos por manifestaciones en ningún punto de la ciudad, y las estaciones de TransMilenio operan con normalidad.

Contexto de las manifestaciones

Las comunidades indígenas dicen haber recurrido a las movilizaciones en Bogotá en diversas ocasiones para visibilizar sus demandas y buscar soluciones a problemáticas que enfrentan en sus territorios. Estas manifestaciones suelen estar motivadas por la exigencia de derechos territoriales, la protección de líderes sociales y la implementación de acuerdos previos con el Gobierno Nacional.

Sin embargo, en esta ocasión, las comunidades que están haciendo los reclamos al gobierno son aquellas que no se sienten recogidas por el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, así como por las demás organizaciones más representativas de indígenas en el país.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img