
El municipio de Patía participó activamente en la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), convocada en virtud de la Alerta Temprana 008-2025
El municipio de Patía participó activamente en la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), convocada en virtud de la Alerta Temprana 008-2025, que advierte sobre riesgos inminentes de violaciones a los derechos humanos y afectaciones al Derecho Internacional Humanitario en nuestra región.
Este espacio de articulación reunió al Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Cauca, organismos internacionales como la ONU, y entidades nacionales como la Fiscalía General de la Nación, el ICBF, la Personería Municipal, además de autoridades locales, con el propósito de coordinar esfuerzos y adoptar medidas preventivas frente a la situación de riesgo que afecta comunidades en Patía y el corregimiento de Cabuyal (El Tambo).
Durante la sesión se abordaron las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, orientadas a:
-Proteger la vida, la libertad y la integridad de las comunidades.
-Reforzar la presencia institucional en las zonas en riesgo.

-Diseñar acciones integrales que involucren a los distintos niveles de gobierno y las organizaciones sociales.
“Estamos comprometidos con hacer de la prevención un camino hacia la paz y la protección de nuestra gente. La articulación de instituciones es fundamental para garantizar los derechos de las comunidades y evitar la vulneración de los mismos”, manifestó la administración municipal liderada por el alcalde Jhon Jairo Fuentes.
La Alcaldía Municipal de Patía reafirma su compromiso con la construcción de un territorio seguro y resiliente, trabajando de la mano con las entidades del Estado y la comunidad para que la vida y la tranquilidad prevalezcan en cada rincón de nuestro municipio. Aquí sí hacemos que las cosas pasen.