sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNEmergencia en el oriente del Cauca: creciente súbita del río Páez deja...

Emergencia en el oriente del Cauca: creciente súbita del río Páez deja una víctima fatal y graves daños en infraestructura

Puente sobre la quebrada el Lucero / Foto internet

Una nueva tragedia golpea al oriente del departamento del Cauca, luego de que una creciente súbita provocada por intensas lluvias la noche del miércoles 2 de julio desbordara el río Páez y sus afluentes, los ríos Símbola y Moras, desencadenando una violenta avalancha de agua, lodo y escombros que afectó a varias comunidades del municipio de Páez–Belalcázar.

Por: Antonio María Alarcón Reyna

Uno de los hechos más dolorosos fue la muerte de Valentina Chilito, una joven que fue arrastrada por la corriente luego de que colapsara la ribera mientras ella grababa con su celular la creciente del río. El trágico momento quedó registrado en video por quienes se encontraban en el lugar, generando conmoción en redes sociales. Hasta el cierre de esta edición, el cuerpo de la víctima no ha sido recuperado.

Las consecuencias de este evento natural son alarmantes: 10 puentes colapsados, 5 más en riesgo de destrucción, 10 vías terciarias inhabilitadas, y daños significativos en una institución educativa y tres escenarios deportivos. La situación es crítica en múltiples veredas rurales que han quedado completamente incomunicadas debido al colapso de infraestructura y taponamiento de caminos.

Además, se han reportado derrumbes a lo largo de la vía Transversal del Libertador, principal corredor que comunica a la región con las ciudades de Popayán y La Plata (Huila), dificultando el acceso de ayudas humanitarias y la evacuación de emergencia.

Ante la magnitud de los daños, las autoridades locales decretaron la evacuación preventiva de las zonas ribereñas y recomendaron a la población mantenerse alejada de las orillas de los ríos, ante el riesgo de nuevos desprendimientos o crecientes súbitas. La Alcaldía de Páez, en coordinación con la Gobernación del Cauca y organismos de socorro, adelanta un plan de atención inmediata, que incluye la entrega de ayudas humanitarias, el inicio de censos de afectación y la activación de albergues temporales para las familias damnificadas.

Grupo armado interceptó y despojó de su camioneta al alcalde de Páez, Cauca
Hugo Javier Muñoz Achipiz, alcalde de Páez

El alcalde del municipio, Hugo Javier Muñoz Achipiz, hizo un llamado al Gobierno Nacional para acelerar la llegada de apoyo logístico y recursos de emergencia. “Estamos ante una situación de calamidad. Hay familias enteras que lo perdieron todo y comunidades que llevan más de 24 horas sin comunicación ni asistencia básica. Necesitamos actuar con urgencia”, declaró.

En palabras del alcalde Muñoz Achipiz, la situación se presenta de la siguiente manera: “Finalizamos el consejo extraordinario de Gestión del Riesgo, en el cual se determina declarar la Calamidad Pública para el municipio de Páez, por el tema del fenómeno climático, el aumento en el régimen de lluvias y obviamente, el aumento en el cauce de los ríos Moras, Páez y Símbola, lo cual ocasionó afectaciones en la infraestructura vial, en la infraestructura de salud, en la infraestructura deportiva, en la infraestructura de viviendas, en el tema de saneamiento básico y agua potable”.

“Son muchas las afectaciones que hoy sufre el municipio de Páez y también lamentamos y expresamos nuestras condolencias a la familia Chilito por la pérdida de la señora Valentina, producto de esta creciente del río Páez. Los embates son oportunidades para salir adelante entonces esperamos y advertimos también de manera respetuosa la comunidad para prevenir los riesgos para no estar en las zonas de influencia sobre el río Páez o el río Símbola o las quebradas, porque lastimosamente producto de esto, es que hoy se pierde una vida”.

Por otro lado, el representante de la Cruz Roja, también manifiesta que “desde la comisión operativa los organismos de Socorro, estamos pendientes desde las 2:40 de la mañana del miércoles, donde por fortuna las comunicaciones estaban funcionando, por el mantenimiento que le ha hecho nuestro alcalde municipal, la voluntad política que ha tenido y pudieron darnos información a tiempo inmediatamente por emisoras, por grupos. Tratamos de que se hiciera una alerta temprana e igual solicitarle a la comunidad, hacerle caso a los organismos de socorro, hacerle caso a sus líderes, porque ya no queremos más víctimas. Aquí ya hay experiencia de la gestión de riesgo y lo tenemos claro, que la gestión del riesgo es un compromiso de todos no solo de la administración y los organismos de socorro. Queremos mandarle un saludo grande al colega de la Defensa Civil Carlos Chilito, quien pierde su sobrina, pero por favor, hagan caso, nosotros vamos a seguir haciendo perifoneo. Para coger un pescado para alimentarse hay tiempo, miren los riesgos que corremos. Entonces queremos pedirle de manera respetuosa, que hagan caso a lo que están diciendo por las emisoras”.

Valentina Chilito, fue arrastrada mientras grababa la emergencia / Foto internet

Finalmente, el alcalde Hugo Javier Muñoz Achipiz “Los informes oficiales saldrán desde la alcaldía municipal porque a veces estamos también exagerando. A pesar de que es una emergencia grande, nosotros como Cruz Roja Colombiana, seguimos trabajando por la prevención, por la mitigación del riesgo. La situación es compleja, no tenemos vía hacia el norte de nuestro municipio, no hay acceso vehicular ni peatonal, porque colapsaron todos los puentes. De igual manera, hacia Popayán, pues tenemos derrumbes en la vía transversal del Libertador, al igual que el colapso en el sector de Patico que comunica con el municipio de La Plata. Entonces también requerimos de la ayuda y de la coadyuvanza de esfuerzos y articulación desde la nación desde el departamento y obviamente desde el tema territorial con los actores políticos sociales para salir de esta situación adelante”.

La tragedia revive el temor colectivo de una región marcada por desastres naturales, como la devastadora avalancha del río Páez en 1994. Hoy, más de tres décadas después, la vulnerabilidad persiste y la población sigue enfrentando los embates de un clima cada vez más extremo.

Las autoridades piden a los habitantes mantenerse informados por canales oficiales y atender las recomendaciones de seguridad para evitar más pérdidas humanas. Mientras tanto, la solidaridad y la capacidad de respuesta de las instituciones serán clave para enfrentar esta emergencia que golpea nuevamente al corazón del Cauca.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img