
Los resultados fueron confirmados por la Registraduría Nacional del Estado Civil tras jornada electoral atípica marcada por la calma y la participación ciudadana
Por Antonio María Alarcón Reyna
En medio de un ambiente de tranquilidad, participación activa y plenas garantías institucionales, el municipio de Inzá, en el oriente del departamento del Cauca, vivió una jornada electoral atípica este domingo 6 de julio, en la que los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a su nuevo alcalde.
El ganador de estos comicios fue Delio Hernán Trujillo Campo, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), quien obtuvo la victoria con un 50.30% de los votos, lo que equivale a 5.011 sufragios. Su contendor, Ricardo Alberto Peña Trujillo, candidato del Pacto Histórico, alcanzó 4.698 votos, correspondientes al 47.16%, en una reñida contienda que reflejó la polarización política y el interés ciudadano por el futuro del municipio.
Jornada electoral en calma
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, el proceso electoral se desarrolló con total normalidad, tanto en el casco urbano como en las zonas rurales de Inzá. Desde las primeras horas de la mañana, los ciudadanos acudieron a los diferentes puestos de votación con civismo y compromiso democrático.

“La jornada electoral transcurrió con normalidad y los habitantes del municipio acudieron en completa calma a las urnas. La Registraduría continúa cumpliendo con la organización de procesos electorales con plenas garantías para todos”, afirmó el registrador nacional, Hernán Penagos.
El funcionario también expresó su reconocimiento a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como a los organismos de control, la Fuerza Pública y los funcionarios de la entidad, por el acompañamiento brindado durante el desarrollo de la jornada, en un municipio con una compleja geografía y una historia de participación activa en las decisiones políticas.
Elecciones atípicas: una de 15 en 2025
Con estos comicios, ya son 15 las elecciones atípicas que la Registraduría ha organizado durante 2025 en diferentes municipios del país. Estos procesos son implementados en casos de vacancia absoluta del cargo, nulidad electoral u otras causas previstas por la ley, y tienen como objetivo garantizar la continuidad institucional y el derecho ciudadano a elegir a sus representantes locales.

Expectativas frente a la nueva administración
Delio Hernán Trujillo Campo asume ahora la dirección del municipio con grandes retos por delante, entre ellos el fortalecimiento de la infraestructura vial rural, el impulso a proyectos de desarrollo agropecuario, la atención a las comunidades indígenas y campesinas, así como la garantía de seguridad y gobernabilidad en un territorio con gran diversidad étnica y cultural.
Una vez recibida la credencial, Diego Hernán Trujillo expresó que tiene “toda la disposición para el diálogo, para construir puentes para juntarnos y siempre debemos unirnos como inzaeños, como caucanos y como colombianos para construir un país mejor donde todos tengamos una vida digna. Ese es el llamado y lo que decimos con el corazón. Aquí no puede haber diferencias en las que definitivamente no nos podamos encontrar. Somos inzaeños, caucanos y colombianos y todos debemos construir en el marco del respeto”

La comunidad inzaeña, que acudió masivamente a las urnas, espera que esta nueva administración se caracterice por la transparencia, el diálogo y la implementación de políticas que respondan a las necesidades de la población, especialmente en las zonas más apartadas y vulnerables.