sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNConozca más sobre la Comisión que protege sus recursos y lucha contra...

Conozca más sobre la Comisión que protege sus recursos y lucha contra la corrupción en el Cauca

La ciudadanía caucana cuenta con una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia en la gestión pública: la Comisión Regional de Moralización del Cauca.

Reunión de la Contraloría General de la República donde participan miembros de la Comisión Regional de Moralización del Cauca
Comisión de moralización / Foto suministrada

La Comisión Regional de Moralización del Cauca es un mecanismo esencial, establecido por la Ley 1474 de 2011, que en su artículo 65, dispuso que en cada departamento se instale una Comisión Regional de Moralización, encargada de aplicar y poner en marcha los lineamientos de la Comisión Nacional de Moralización y de coordinar en el nivel territorial las acciones de los órganos de prevención, investigación y sanción de la corrupción.

Su origen responde a la necesidad de articular de manera efectiva las acciones de las diferentes entidades de control y vigilancia del Estado a nivel territorial. No es una entidad sancionadora por sí misma, sino un espacio crucial para la coordinación, el intercambio de información y el análisis conjunto de situaciones que puedan comprometer la moralidad administrativa y el patrimonio de todos los caucanos.

Este organismo busca fortalecer la capacidad de respuesta del Estado frente a posibles actos de corrupción, fomentando una cultura de integridad y ética en el ejercicio de la función pública departamental.

¿Quiénes la conforman?

El artículo 2.1.4.3.2 del Decreto 1686 de 2017 establece que la fuerza de la Comisión Regional de Moralización reside en la colaboración de diversas entidades clave del Estado. En el Cauca, este grupo está integrado por:

La Procuraduría Regional del Cauca

La Procuraduría Provincial de Popayán (Invitado permanente)

La Fiscalía Seccional Cauca

La Procuraduría Provincial de Santander de Quilichao (Invitado permanente)

La Contraloría General del Cauca

La Contraloría Municipal de Popayán

La Gerencia Departamental de la Contraloría General de la República en el Cauca

El Consejo Seccional de la Judicatura para el departamento del Cauca

Esta composición multidisciplinaria permite abordar los casos desde diferentes perspectivas, garantizando una vigilancia integral y coordinada.

Temas que la Comisión Regional de Moralización del Cauca ha abordado

La labor de la Comisión Regional de Moralización abarca una amplia gama de problemáticas que impactan directamente el bienestar de la comunidad y la correcta ejecución de los recursos públicos. Su enfoque está en la identificación temprana de posibles irregularidades, el seguimiento a los procesos de investigación y la promoción de acciones preventivas.

Hasta la fecha, la Comisión ha priorizado diferentes casos y temas de corrupción de impacto regional para el departamento del Cauca, entre los que se destacan:

Situaciones de urbanizaciones ilegales: Se han revisado y visibilizado desarrollos urbanísticos que no cumplen con la normativa legal, protegiendo así a los ciudadanos de riesgos y fraudes

Avance de obras de infraestructura esenciales: Se ha hecho un seguimiento detallado a proyectos de gran envergadura, como el estado de la obra del Hospital Francisco de Paula Santander en Santander de Quilichao, buscando asegurar que los recursos se inviertan adecuadamente y los proyectos avancen según lo previsto.

Irregularidades en obras de acueductos: Se han analizado situaciones como la de la obra de un acueducto en Totoró, con el fin de garantizar que las inversiones en servicios públicos vitales beneficien de manera efectiva a las comunidades.

Denuncias sobre el PAE (Programa de Alimentación Escolar): Se han recibido y dado curso a denuncias relacionadas con posibles inconsistencias en la ejecución del PAE en el Cauca, priorizando que la alimentación de los niños y jóvenes en las instituciones educativas sea adecuada y transparente.

La existencia y el trabajo de la Comisión Regional de Moralización del Cauca son un recordatorio constante de que la vigilancia sobre el patrimonio público es una tarea compartida. Por ello, la participación ciudadana, a través de denuncias y el interés en la gestión pública, es un pilar fundamental para el éxito de estos esfuerzos.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img