El Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano (COTAINDOC) rechaza la instalación de nuevos peajes en la vía Panamericana entre Popayán y Cali, argumentando graves impactos económicos, sociales y culturales.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
El Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano (COTAINDOC), que reúne a las comunidades indígenas de diversos municipios y pueblos del Cauca, emitió un comunicado en el que rechazan de manera enfática la instalación de dos nuevos peajes en la vía Panamericana, en los tramos ubicados en El Túnel (Cajibío) y Mondomo (Santander de Quilichao). Según lo expresado, esta decisión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Consorcio Nuevo Cauca afectaría de manera directa a las comunidades indígenas, afrocaucanas, campesinas y urbanas que dependen de esta carretera para su sustento y movilidad.
El comunicado señala que los peajes, cuya distancia entre sí es menor a 100 kilómetros, incrementarán significativamente los costos de transporte y productos básicos, impactando a las economías locales y poniendo en riesgo la subsistencia de las familias rurales y urbanas que utilizan esta vía para actividades comerciales, agrícolas y sociales. Además, los líderes indígenas denuncian la falta de consulta previa a las comunidades, un derecho consagrado por la Constitución Política de Colombia para proteger los intereses de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
“El establecimiento de estos peajes no solo desconoce nuestros derechos fundamentales, sino que también despoja a nuestras comunidades de su capacidad de transitar libremente por su propio territorio, incrementando la desigualdad y la exclusión”, afirmó un representante del COTAINDOC.
La misiva también cuestiona la intención de destinar las ganancias de los peajes a proyectos que no han sido discutidos ni acordados con las comunidades afectadas, generando una percepción de que los recursos recaudados no beneficiarán directamente a las poblaciones locales. Por esta razón, el COTAINDOC exige al Gobierno Nacional y a las autoridades de infraestructura que reconsideren esta decisión, así como la inmediata suspensión del proyecto de instalación de los peajes hasta que se realicen las consultas pertinentes y se garantice el respeto por los derechos colectivos de las comunidades.
Finalmente, el comunicado enfatiza que las comunidades indígenas del Cauca continuarán organizándose para ejercer su derecho a la resistencia y para defender su territorio. Instan al Gobierno Nacional a priorizar el diálogo, el consenso y la construcción de soluciones que no vulneren los derechos fundamentales de las comunidades más afectadas por estas decisiones.
Con esta declaración, el COTAINDOC envía un mensaje claro sobre la importancia de la autonomía y el respeto a las comunidades en la toma de decisiones que impacten sus territorios y su calidad de vida.
