En un espacio de diálogo y rendición de cuentas, la Alcaldía de Popayán desarrolló la segunda mesa pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con la participación de los entes de control, la comunidad educativa, el operador, las veedurías ciudadanas y representantes del Gobierno Nacional.

“Agradecer a todos los que están aquí comprometidos con ese seguimiento, a esta segunda mesa pública de alimentación escolar […]. Este año destinamos el 5% de los recursos de libre destinación al PAE, por eso crecimos del 53% al 65%. Siempre predico sobre la sensibilidad, sobre la empatía, porque no puedo hablar de pobreza si no la he vivido. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo de transparencia y de trabajo, para que el próximo año podamos tener un gestor alimentador público que convierta este recurso en desarrollo económico para la ciudad y el campo, vinculando a los productores, asociaciones campesinas y a todos los que contribuyen con la alimentación de nuestros niños”, afirmó.
Por su parte, el secretario general, Edwin Heiver Muñoz, destacó el trabajo articulado de supervisión y seguimiento al Programa de Alimentación Escolar, que ha permitido garantizar su ejecución continua y en condiciones adecuadas. “Durante la vigencia 2025 garantizamos la atención desde el primer día del calendario escolar, ampliamos la cobertura a 25.397 beneficiarios, realizamos más de 300 visitas de seguimiento y atendimos los requerimientos de los entes de control. El PAE ha tenido una atención sin interrupciones gracias a las adiciones de recursos, y más allá del trabajo administrativo y jurídico, hemos logrado que la supervisión siembre humanidad en los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa en Popayán”, expresó.

De igual manera, el Secretario de Educación, Felipe Ortega, explicó que el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar ha sido resultado de una planeación anticipada y de la articulación con diferentes actores del sector educativo. “En este año 2025 empezamos el primer día calendario para cubrir los 180 días de acompañamiento PAE en las instituciones públicas del municipio de Popayán, favoreciendo a 25.397 estudiantes. Ya están listas las vigencias futuras para radicar ante el Consejo y garantizar que el siguiente año iniciemos igual que este, desde el primer día. Además, dos nuevas instituciones, Niño Jesús de Praga y la Institución Educativa Calibío, ingresan al programa en jornada única, asegurando también su alimentación”, precisó.
Durante el encuentro, el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo resaltó el compromiso conjunto para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar, destacando el aumento de la cobertura y el esfuerzo financiero realizado desde la administración municipal.
Desde el Gobierno Nacional, el facilitador territorial de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar –Alimentos para Aprender–, Diego Adolfo Pacheco, explicó que en los últimos años se ha fortalecido el apoyo financiero y técnico al PAE, con un incremento sostenido de los recursos que busca garantizar la continuidad del programa en todas las regiones. “El Gobierno Nacional ha tenido un compromiso decisivo con la alimentación escolar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del territorio nacional y este compromiso se ha visto reflejado en el incremento sostenido de los recursos de inversión para garantizar el funcionamiento del programa con un enfoque claro en el aumento de la cobertura y la calidad en la prestación del servicio”, afirmó.

Finalmente, la profesional del Programa de Alimentación Escolar de Popayán, Laura Katherine Tobar, explicó que este espacio permite evaluar el cumplimiento de los objetivos y la permanencia escolar de los estudiantes: “La importancia de la Segunda Mesa Pública en el municipio de Popayán del Programa de Alimentación Escolar es principalmente evaluar y hacer un proceso de análisis de cuál fue el objetivo que se cumplió. También trazarnos objetivos para el 2026, en búsqueda de que los niños tengan mejores opciones, que tengamos mejores oportunidades, no solamente desde la permanencia, sino desde los hábitos saludables”.
Con esta segunda mesa pública, la Administración Municipal de Popayán avanza en el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar, promoviendo la participación ciudadana, el control social y la transparencia en la gestión de los recursos destinados a garantizar una adecuada nutrición a los estudiantes del municipio.




