La Registraduría Nacional del Estado Civil en Popayán ha ratificado su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad al renovar su convenio con la Asociación de Recicladores de Oficio de Popayán (Aremarpo).


La Registraduría Nacional, a través de esta iniciativa, reafirma su responsabilidad social y ambiental, implementando acciones concretas que promueven la economía circular. La gestión eficiente de los residuos sólidos no solo reduce el impacto ambiental, sino que también impulsa la dignidad y el reconocimiento de la labor de los recicladores de oficio, pilares fundamentales en la cadena de reciclaje.
“Desde la Registraduría Nacional del Estado Civil en Popayán, ratificamos el convenio con Aremarpo como muestra de nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente”, señaló un representante de la entidad. “También ponemos la democracia en acción al asegurar el manejo adecuado de los materiales reciclables que generamos, beneficiando al planeta, nuestros recicladores y a toda la comunidad”.
Este convenio representa un modelo de articulación entre instituciones públicas y organizaciones sociales, demostrando cómo la cooperación puede generar impactos positivos a gran escala. La Registraduría, al entregar sus materiales reciclables a Aremarpo, no solo evita que estos terminen en rellenos sanitarios, sino que también apoya directamente la labor de los recicladores, quienes transforman estos residuos en recursos valiosos, contribuyendo a la economía local y a la reducción de la pobreza.
La iniciativa subraya la importancia de la colaboración ciudadana e institucional en la construcción de un futuro más sostenible y justo para Popayán y el Cauca. Al fomentar el reciclaje y apoyar a los recicladores, se fortalece el tejido social y se promueve una cultura de responsabilidad ambiental que beneficia a todos.