domingo, septiembre 14, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI CIUDADPopayán: un año de retos, cambios y esperanza

Popayán: un año de retos, cambios y esperanza

El Liberal hace un balance de los principales eventos que marcaron la agenda de la ciudad, desde los bloqueos en la vía Panamericana hasta los avances en iniciativas culturales.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

Popayán ha sido testigo de una serie de acontecimientos que reflejan tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta nuestra ciudad. En este balance, El Liberal repasa los hechos más destacados que hemos cubierto, ofreciendo a nuestros lectores una mirada integral de los eventos que moldearon nuestra comunidad.

Uno de los temas recurrentes en los últimos meses ha sido la compleja situación de orden público en el Departamento del Cauca, de la cual Popayán no ha estado exenta. Los bloqueos en la vía Panamericana, protagonizados por comunidades indígenas y campesinas, han generado un impacto significativo en la movilidad, la economía y la cotidianidad de la ciudad. En nuestras coberturas, hemos documentado las voces de todos los actores implicados, destacando tanto los reclamos de las comunidades como las críticas a la falta de gestión por parte del Gobierno Nacional. A lo largo de este tiempo, hemos informado sobre las reivindicaciones de las comunidades afectadas por el desastre en Rosas, las exigencias de las AISO y los intentos de diálogo que, aunque necesarios, no siempre han sido efectivos.

El orden público también estuvo en el centro de atención con la retención ilegal del alcalde de Totoró y sus escoltas, un incidente que puso de relieve las tensiones que atraviesan los territorios del Cauca. Por otra parte, el retén instalado por disidencias de las FARC en la vía hacia Silvia evidenció la preocupante presencia de grupos armados en el territorio y el control que ejercen en algunas zonas del departamento.

En el ámbito cultural, hemos celebrado las iniciativas que fortalecen la identidad y el tejido social de Popayán. El Congreso Gastronómico, a pesar de la controversia inicial sobre su ubicación, se consolidó como un espacio para resaltar la riqueza culinaria de nuestra región y para reunir a expertos y amantes de la gastronomía en un evento de gran nivel. Desde nuestras páginas, no solo informamos sobre su realización, sino que compartimos las experiencias vividas en torno a este importante encuentro.

Otro evento que mereció nuestra atención fue la realización de Popayán Fashion Week, una iniciativa que demuestra que nuestra ciudad tiene talento y potencial para brillar en escenarios nacionales e internacionales. Este evento, liderado por la Cámara de Comercio del Cauca, es una muestra de que las voluntades unidas pueden superar los obstáculos y visibilizar lo mejor de nuestra tierra.

En materia de educación, cubrimos las demandas de los estudiantes de la Universidad del Cauca, quienes exigieron voluntad política para garantizar la financiación de su alma mater. Estas voces jóvenes recordaron la importancia de que todos los sectores, desde el gobierno departamental hasta los estamentos universitarios, trabajen de manera concertada para asegurar el futuro de la educación superior en la región.

La crisis de salud también ocupó un lugar destacado en nuestra agenda informativa. Desde las dificultades en la prestación de servicios para los profesores afiliados a FECODE hasta la falta de avances en el prometido piloto de la reforma a la salud, hemos puesto en evidencia las carencias del sistema y la necesidad de soluciones urgentes que respondan a las necesidades de la población más vulnerable.

En cuanto a los avances en infraestructura y desarrollo urbano, cubrimos con entusiasmo la presentación del proyecto de ley con ocasión de los 500 años de Popayán. Este esfuerzo colectivo de la bancada parlamentaria y otros actores clave busca transformar la ciudad a través de inversiones prioritarias, aunque no estuvo exento de controversias relacionadas con el reconocimiento de las iniciativas.

Por otro lado, en el ámbito político, destacamos la renuncia del Secretario de Infraestructura, un episodio que ejemplifica los retos que ha enfrentado la administración local para consolidar un equipo de gobierno estable. A pesar de las dificultades, también reconocimos a funcionarios comprometidos como la Secretaria de Hacienda, Juliana Sarmiento, y la Secretaria de Planeación, Yasmín Hurtado.

El compromiso con los derechos humanos fue evidente en nuestras coberturas sobre los esfuerzos de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo para abordar problemáticas locales. La elección de Iris Marín Ortiz como Defensora del Pueblo trajo consigo expectativas y retos para mejorar las condiciones de vida en el Cauca, y hemos seguido de cerca su gestión.

En cuanto al ámbito ambiental, reportamos el Foro Ferroviario Regional, una apuesta conjunta de la Universidad del Cauca, ANDI y Asecauca, que plantea soluciones sostenibles para el transporte en la región. También hemos seguido con atención las preocupaciones por la gestión documental y contractual en la Secretaría de Tránsito, una barrera que debe superarse para avanzar en temas estratégicos como la seguridad vial.

No podemos dejar de mencionar nuestra cobertura de temas que han generado indignación y rechazo, como la orden de desalojo a la señora María Ibet Guañarita Vidal, un caso que puso en evidencia la necesidad de que las decisiones de la administración sean justas y equitativas. Asimismo, denunciamos el abuso de poder en la Alcaldía de Popayán, un llamado de atención a la importancia de defender los derechos de los ciudadanos.

El balance no estaría completo sin mencionar el esfuerzo continuo de este periódico por resaltar las buenas noticias. Iniciativas como los centros de escucha para atención psicológica, impulsados por la Secretaría de Salud, y el inicio de proyectos que apuntan a mejorar la competitividad de la ciudad son un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, Popayán sigue siendo un lugar de oportunidades y progreso.

Desde El Liberal, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la imparcialidad y el servicio a la comunidad. Continuaremos siendo una plataforma para dar voz a los hechos que nos impactan como sociedad, con la convicción de que el periodismo es una herramienta esencial para construir una ciudad mejor. Este balance es apenas una muestra del trabajo realizado, pero estamos seguros de que juntos, con la participación activa de nuestros lectores, seguiremos narrando las historias que importan y hacen historia.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img