
La Administración Municipal de Popayán acompañó la visita del Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián David Molina, quien llegó a la ciudad para entregar 393 computadores a instituciones educativas oficiales.
La jornada se desarrolló en la Institución Educativa Cajete, una de las cuatro sedes beneficiadas con la entrega de equipos tecnológicos junto a las instituciones educativas Nuestra Señora de Fátima, República Suiza y Julumito. Esta dotación, con una inversión de $765 millones, impactará a 2.799 estudiantes.
Según expresó el Ministro Molina, “de nada sirve tener Internet en sus casas o en sus escuelas si no tienen un dispositivo que les enseñe a practicar el Internet. Hoy el mundo es del Internet y para eso se requieren herramientas y para eso el Estado colombiano tiene muchas herramientas, sobre todo en materia educacional. Nosotros tenemos que educar a nuestros jóvenes para que puedan tener buenas herramientas y sean solventes en nuestra nueva era”.
Durante el encuentro, también se oficializó el lanzamiento regional del programa CiberPaz, una estrategia nacional que busca promover una ciudadanía digital crítica y responsable. En el Cauca ya ha sensibilizado a más de 36.000 personas y este año se propone alcanzar 30.000 más.
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, agradeció la visita del Ministro y señaló: “Estamos buscando la conectividad, sobre todo en el sector rural donde hay muchas veredas que no tienen internet. Gracias a una inversión importante de cerca de 20 mil millones de pesos, hoy podemos decir que vamos a llegar a muchos hogares y veredas de Popayán con conectividad, en un convenio entre MinTIC, Emtel y el municipio”, destacando además la cofinanciación que incluye una inversión municipal de $1.500 millones.

En la jornada también se anunció la construcción del Centro Potencia de Popayán, que estará ubicado en el espacio del antiguo centro deportivo Colgate Palmolive. Este nuevo escenario contará con aulas para formación en ciberseguridad, inteligencia artificial, realidad virtual, cloud computing, big data e Internet de las cosas, y funcionará como un espacio comunitario para la interacción con nuevas tecnologías. Según lo expresó el mandatario local, el proyecto contará con una inversión de $4.500 millones y será un lugar donde niños, jóvenes y adultos puedan acercarse al uso y comprensión de herramientas tecnológicas.
Docentes y estudiantes de la Institución Educativa Cajete manifestaron su reconocimiento por los beneficios que representa esta entrega. “En esta época tan digitalizada, los computadores son un elemento esencial para los estudiantes, porque es un constructo de todo lo que es el conocimiento en las aulas y en la práctica. Los computadores son un recurso básico en la enseñanza, sobre todo en el sector rural, que a veces es muy olvidado”, comentó Rocío Lorena Salazar, docente de la institución.

Por su parte, Sebastián Vaquero, estudiante de grado 11, expresó: “Gracias a estos equipos vamos a aprender más, porque estamos conectados globalmente y así podemos saber información y cosas útiles. Muchas gracias por este bonito regalo, sí nos sirvió y nos hacía falta”.
Con esta visita, se avanza en la implementación de acciones que fortalecen la conectividad, la formación digital y el acceso a herramientas tecnológicas en instituciones educativas y comunidades de Popayán.