Hoy, en el Auditorio Julio Arboleda Valencia de Unicomfacauca, se conmemoran los 100 años de la muerte de Kafka con una serie de eventos culturales que invitan a redescubrir su obra y su relevancia en el mundo moderno.

Por: Alejandro Zúñiga Bolivar, El Liberal.
Hoy, 18 de octubre de 2024, se conmemoran 100 años de la muerte de Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Para rendir homenaje a su obra, se han organizado una serie de eventos culturales en diversas ciudades del mundo, con el objetivo de reflexionar sobre la actualidad de su pensamiento y su impacto en la cultura contemporánea.
En nuestra ciudad, las actividades principales se llevarán a cabo en el Auditorio Julio Arboleda Valencia de Unicomfacauca, ubicado en la Calle 4 # 8-30 Centro Histórico, a partir de las 6:00 p.m. La jornada está diseñada para atraer tanto a los conocedores de la obra de Kafka como a quienes deseen descubrirla por primera vez.
Entre los eventos más destacados del día están:
– Lectura comentada de La Metamorfosis y El Proceso, que iniciará a las 6:30 p.m.. Esta actividad contará con la participación de actores y académicos que leerán fragmentos de las obras más emblemáticas de Kafka, intercalando comentarios sobre el simbolismo y las temáticas presentes en sus textos.

– Exposición multimedia “Kafka en imágenes”, abierta desde las 7:30 p.m. hasta las 10:00 p.m., que presenta una colección de interpretaciones visuales de la obra de Kafka por parte de artistas contemporáneos. La exposición reúne pinturas, esculturas y videoinstalaciones que reinterpretan el universo kafkiano.
– Mesa redonda “El Kafka del siglo XXI”, que se llevará a cabo a las 8:30 p.m.. En este panel, expertos en literatura y filosofía discutirán la vigencia de Kafka en el mundo actual, abordando temas como la alienación, la angustia existencial y el poder, y cómo su obra sigue resonando en nuestras vidas.
El día culminará con el concierto Sonidos Kafkianos a las 10:30 p.m., que mezcla música clásica y contemporánea inspirada en la obra de Kafka. Este evento cerrará la jornada invitando a los asistentes a experimentar, a través de la música, las emociones y tensiones que Kafka plasmó en sus relatos.
Los organizadores han expresado que este centenario no solo busca rendir homenaje a Franz Kafka, sino también generar una reflexión sobre los grandes temas de su literatura y su relevancia en el mundo contemporáneo. En su comunicado oficial, afirman: “En un momento en que el individuo parece más atrapado que nunca en sistemas sociales, políticos y tecnológicos, leer a Kafka nos ofrece claves para entender nuestra propia realidad”.
La programación de este centenario invita a “perdernos en Kafka”, tal como mencionan los organizadores, y a reflexionar sobre el legado de un autor que sigue inspirando y provocando preguntas en los lectores de todo el mundo. Quienes deseen participar están cordialmente invitados a disfrutar de estas actividades, diseñadas para honrar la obra de un genio literario cuyo impacto perdura a través del tiempo.
Para más información y detalles sobre la programación completa, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Unicomfacauca o contactar a los organizadores a través de sus canales habituales.