El pasado 27 de agosto de 2025, en el salón comunal de la vereda San Rafael, se realizó la entrega oficial del tramo piloto de 1 km del Proyecto CDT Vial, un hito para la infraestructura rural del Cauca.
Redacción: Comunicaciones Proyecto CDT Vial / Universidad del Cauca

Un paso firme hacia vías rurales más resilientes, económicas y sostenibles, que mejoran la vida de las comunidades y que podrán replicarse en otros territorios del país.

El tramo, ubicado entre las veredas San Rafael – Morinda – Santa Rosa – La Tetilla – La Meseta, en zona rural de Popayán, fue construido con tecnologías sostenibles e innovadoras:
Geoceldas para el refuerzo del suelo.
Ecobase con RCD, base granular hecha a partir de residuos de construcción y demolición.
Tratamiento superficial con grano de caucho reciclado.
Su propósito es evaluar en condiciones reales el desempeño técnico, ambiental y económico de materiales no convencionales, con el fin de generar modelos replicables que optimicen recursos, reduzcan costos de mantenimiento y fortalezcan la conectividad rural con soluciones de menor costo frente a sistemas tradicionales.

El evento contó con la participación de la comunidad de las veredas beneficiadas, la veeduría ciudadana y representantes de la academia, la empresa y la institucionalidad. Autoridades como la Dra. Aida Patricia Gonzáles Nieva (Rectora E. Universidad del Cauca), el Dr. Juan Carlos Casas (Decano de la Facultad de Ingeniería Civil) y el Ing. Jaime Rafael Obando (Director del Centro de Desarrollo Tecnológico Vial del Cauca – CDT Vial), junto a delegados de firmas constructoras e interventoras, resaltaron el impacto de este logro para el departamento.
Este proyecto, ejecutado por la Universidad del Cauca y el Real Instituto Sueco de Tecnología – KTH, con financiación del Sistema General de Regalías, constituye un laboratorio vivo de innovación y sostenibilidad que transforma caminos en oportunidades.




