sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI CIUDADEl poeta caucano Felipe García Quintero, premio Iberoamericano de Poesía “José Santos...

El poeta caucano Felipe García Quintero, premio Iberoamericano de Poesía “José Santos Chocano”

El poeta caucano Felipe García Quintero ha sido galardonado con el prestigioso Premio Iberoamericano de Poesía “José Santos Chocano” 2025, un reconocimiento otorgado por la Fundación Iberoamericana para las Artes en su tercera edición, que destaca la excelencia poética en el ámbito transatlántico.

El fallo, anunciado el pasado 15 de agosto en Lima, Perú, resalta la obra “Pallaksch”, elogiada por su innovador manejo del verso libre y la prosa poética, consolidando a García Quintero como una de las voces más relevantes de su generación en la tradición contemporánea de la poesía colombiana y de América Latina.

El jurado, compuesto por los reconocidos poetas Mario Meléndez (Chile), Alfredo Pérez Alencart (Perú/España), Enrique Solinas (Argentina), Lizette Espinosa (Cuba) y Omar Aramayo (Perú), destacó Pallaksch por “su capacidad de alternar entre el verso libre y la prosa poética con un manejo impresionante de ambos registros”. Según el fallo, la obra “recupera las preguntas sobre el origen en un ejercicio que reconstruye el tiempo y la historia”, integrando flora, fauna y ser humano en un mismo paisaje poético que transita entre la introspección y la mirada colectiva”.

El certamen, organizado por la Fundación Iberoamericana para las Artes bajo la dirección del poeta Harold Alva, contó con la participación de 1,014 poetas de diversos países, lo que resalta la competitividad y el prestigio del galardón.

El premio honra la memoria del poeta peruano José Santos Chocano (1875-1934), considerado el primer modernista de América y una figura clave en la literatura en lengua española, conocido por obras como “Alma América” y “Fiat Lux”.

La obra ganadora, Pallaksch, ha sido descrita como una propuesta que “expresa la máxima de Ungaretti de la ‘Vida de un hombre’, con una vocación de unidad en medio de lo disperso, abriendo un túnel oscuro y personal hacia una luz encontrada”, según la revista La Raíz Invertida.

Por su parte, Vallejo & Co. destaca que la poesía de García Quintero se escribe “en la desposesión como camino para acercarse al silencio, en el vaciamiento que es también apertura hacia lo alto y hacia lo hondo”, subrayando su conexión con la tradición poética de autores como Eugenio Montejo y Giovanni Quessep.

Felipe García Quintero, nacido en Bolívar, Cauca, en 1973, es docente titular del programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca y un prolífico autor con una destacada trayectoria literaria. Entre sus obras se encuentran los poemarios “Vida de nadie” (1999), “Piedra vacía” (2001), “La herida del comienzo” (2005), “Mirar el aire” (2009), “Siega” (2011), “Terral” (2013), “Algún latido” (2016), “Animal de ayer” (2018) y “Rengo” (2021), así como el libro de viaje “Diario sucio. Un viaje por México” (2015).

Sus textos han sido incluidos en antologías de poesía colombiana e hispanoamericana, y varios de sus libros han sido traducidos al francés, inglés, italiano, portugués y árabe, con ediciones publicadas en Canadá, Estados Unidos, Italia, Brasil y Siria.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img