Estudiantes, funcionarios y ciudadanía recorrieron las calles de la ciudad para reflexionar sobre el impacto del cambio climático y promover el cuidado del medioambiente. La caminata fue convocada por la Alcaldía de Popayán a través de la Secretaría DAFE y contó con el respaldo de instituciones educativas, el Ejército Nacional y organizaciones ambientales.
Popayán se unió este 26 de marzo a la conmemoración del Día Mundial del Clima con una caminata ecológica por el centro de la ciudad. La actividad, liderada por la Alcaldía a través de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE), convocó a estudiantes, organizaciones sociales, funcionarios públicos, integrantes del Ejército Nacional y ciudadanos en general, con el propósito de generar conciencia frente a la crisis climática que enfrenta el planeta.
Durante la caminata, que inició desde el Parque Benito Juárez y concluyó en la sede de la Alcaldía, los participantes portaron carteles, mensajes ecológicos y se pronunciaron en favor del uso responsable de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad y la necesidad de reducir la huella de carbono en el entorno local. Fue un espacio pedagógico que, además de movilizar a decenas de personas, dejó claro que el cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad que exige acciones urgentes desde lo local.

La actividad fue organizada como parte de la agenda ambiental que desarrolla la administración municipal durante el mes de marzo, y se enmarca en los compromisos asumidos para implementar estrategias de educación ambiental que involucren a niños, jóvenes y adultos. “El cambio climático está afectando a todos los sectores y territorios. Hoy, desde Popayán, quisimos hacer un llamado a la acción y a la corresponsabilidad”, señaló Paula Andrea Carabalí, secretaria DAFE.
El Día Mundial del Clima es una fecha designada para recordar la importancia de actuar frente al calentamiento global, la deforestación, la contaminación del aire y del agua, entre otros problemas ambientales. En Popayán, estas problemáticas se sienten con fuerza: desde temporadas de lluvias prolongadas que afectan zonas rurales, hasta la creciente presión sobre los ecosistemas de páramo y la disminución de fuentes hídricas.
La jornada fue acompañada también por delegaciones de instituciones educativas que hacen parte de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), quienes han venido impulsando procesos formativos y de participación estudiantil en temas como reciclaje, reforestación y conservación del agua. “Los niños y jóvenes son clave para el futuro ambiental del municipio. Estas caminatas son una forma de visibilizar su compromiso”, explicó uno de los docentes participantes.
Durante el recorrido, se distribuyeron mensajes alusivos a buenas prácticas ambientales, como reducir el uso de plásticos de un solo uso, fomentar la siembra de árboles, usar transporte sostenible y proteger las fuentes de agua. La idea, según explicaron los organizadores, es que cada ciudadano entienda que el cambio climático no se combate solo con grandes políticas, sino con acciones cotidianas y decisiones conscientes.

Además del componente educativo, la caminata permitió establecer lazos entre distintas organizaciones ambientales y entidades públicas, lo que facilitará futuros procesos de articulación en torno a campañas de reciclaje, reforestación y educación climática. La Alcaldía de Popayán destacó que continuará impulsando este tipo de eventos y que el trabajo con las comunidades será permanente.
Aunque se trató de una actividad simbólica, la caminata ecológica del Día Mundial del Clima en Popayán dejó un mensaje claro: el tiempo para actuar es ahora. Y si bien los desafíos son grandes, cada paso cuenta cuando se trata de cuidar la casa común que compartimos. Desde las instituciones, las escuelas y los hogares, es posible construir una ciudad más consciente y resiliente frente a los efectos del cambio climático.