El próximo 6 de noviembre, en el Auditorio Principal de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca – Sede Bicentenario, se llevará a cabo la apertura de la octava versión de Popayán Ciudad Libro, el evento cultural y literario más importante del suroccidente colombiano.

En esta ceremonia inaugural, la Universidad del Cauca rendirá homenaje a personas e instituciones que, a través de su trabajo, han contribuido al fortalecimiento de la cultura, la literatura y el saber en Colombia.
Reconocimiento editorial: Editorial Universidad del Rosario, en esta edición, el reconocimiento editorial será otorgado a la Editorial Universidad del Rosario, por su destacada labor en la edición, publicación y difusión de conocimiento desde 1988.
Cada año, esta editorial publica cerca de 80 libros en áreas como teología, ciencias sociales, políticas, humanas y de la salud, economía, literatura infantil y música, entre otras, apoyando a docentes e investigadores en la construcción de procesos de aprendizaje y enseñanza.

Reconocimiento artístico: Bárbara Muelas Hurtado
En el ámbito artístico, el homenaje será para Bárbara Muelas Hurtado, docente, lingüista, investigadora y escritora Misak, reconocida por su incansable labor en la preservación y enseñanza de la lengua Nam Trick, idioma ancestral de su comunidad.
Conocida como Mama Bárbara en su cabildo, fue una de las primeras mujeres Misak en obtener formación profesional y lideró la traducción de la Constitución de 1991 al Nam Trick, permitiendo que su pueblo se apropiara de este hito jurídico que reconoció a los pueblos originarios como sujetos de derecho.
Actualmente, trabaja en la creación del primer diccionario bilingüe Nam Trick–español, una tarea compleja que fortalece la identidad cultural y lingüística de su comunidad. Por su destacada trayectoria, fue designada miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
Al abrir las puertas de Ciudad Libro, se abren también espacios para el reconocimiento del arte, el diálogo cultural y la celebración de las historias que fortalecen nuestros lazos étnicos, regionales y de conocimiento.
Apertura musical con La Morena del Chicamocha
Como parte de la programación inaugural, la agrupación La Morena del Chicamocha, liderada por la cantautora afro y trans Magdalena Moreno, será la encargada de la presentación musical.
Este proyecto, nacido en 2020 e integrado por artistas de distintas regiones del país, combina ritmos como bullerengue, chulapa y fandango, para abordar temas como el racismo, el machismo, la discriminación sexual y el orgullo de ser afro. A través de su propuesta, la agrupación convierte el cuerpo en territorio, creando una experiencia sonora potente y reflexiva.
Popayán Ciudad Libro se celebrará del 6 al 13 de noviembre en el Edificio Nuevo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca.

La entrada es libre, sujeta a la capacidad del auditorio. Se extiende una invitación abierta a la comunidad universitaria y al público en general para que participen en esta jornada inaugural y en toda la programación.
Este evento es liderado por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, en alianza con la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca (Unimayor), el Sello Editorial Universidad del Cauca, el Sello Editorial Unimayor y la Agencia Cultural del Banco de la República – Popayán.
Cuenta con el apoyo de los amantes de las historias: Bancolombia, Hotel San Martín, ARL Positiva, Banco Davivienda, Agromercados La Montaña, Banco de Occidente, Centro Comercial Campanario, Centro Comercial Terraplaza, Blesscard, Licorera del Cauca, Bancoomeva, Urbaser S.A., Súper Giros, Hero Moto y Seguridad SVG.





