viernes, septiembre 12, 2025
No menu items!
spot_img
InicioJUDICIALGolpe histórico al narcotráfico: Megalaboratorio valorado en $20 mil millones es neutralizado...

Golpe histórico al narcotráfico: Megalaboratorio valorado en $20 mil millones es neutralizado en Cauca

Fuerzas Militares desmantelan un complejo criminal con capacidad para producir cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína al mes, asestando un duro golpe a las economías ilícitas del GAO-r Carlos Patiño.

Desmantelado megalaboratorio ilegal en el Cauca

En una operación relámpago que duró menos de 12 horas, las Fuerzas Militares de Colombia asestaron un golpe contundente a la cadena de producción del narcotráfico al neutralizar un inmenso complejo ilegal en una zona rural del municipio de El Tambo, Cauca. Se trata de uno de los megalaboratorios de clorhidrato de cocaína más grandes descubiertos en el último año en el departamento, con una capacidad de producción que le permitía generar hasta cuatro toneladas del alcaloide mensualmente, un cargamento que, en el mercado internacional, podría alcanzar un valor superior a los 160 millones de dólares.

Esta acción, que requirió de un meticuloso trabajo de inteligencia militar durante más de tres meses, fue ejecutada por tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 20, adscritas a la Brigada Contra el Narcotráfico N.° 3, en una coordinación impecable con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y el apoyo crucial de la Fiscalía General de la Nación. Juntos, lograron ubicar y destruir de manera controlada un centro delictivo que no solo era un simple laboratorio, sino una verdadera fábrica clandestina de estupefacientes. La infraestructura, por sí sola, estaba valorada en más de 1.600 millones de pesos, evidenciando el nivel de inversión y la sofisticación de las organizaciones criminales.

Al irrumpir en el lugar, los uniformados se encontraron con un complejo de 14 estructuras interconectadas, cada una desempeñando una función específica en el proceso de producción de la droga. El hallazgo principal fue la incautación de más de 1.100 kilogramos de cocaína cristalizada, lista para ser empaquetada y enviada a su destino final. Además, se encontraron tres toneladas de sustancias líquidas en proceso de procesamiento y más de 5.000 galones de insumos químicos esenciales para la elaboración del alcaloide, lo que impedirá la reactivación de este centro criminal a corto plazo.

La operación, fruto de tres meses de inteligencia militar, revela una sofisticada infraestructura industrial y la conexión con carteles mexicanos para el envío de droga a Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

La magnitud del complejo industrial se hacía evidente al observar la maquinaria incautada. El lugar estaba equipado con prensas hidráulicas, hornos microondas, mezcladores industriales, calderas, generadores eléctricos de gran capacidad y moldes metálicos. Estos moldes, en particular, contaban con inscripciones como KING, RyR, B-UNIT2017 y otros logotipos que no dejan lugar a dudas sobre la proyección transnacional de la droga. Según la inteligencia militar, desde este centro se preparaban cargamentos con destino a Centroamérica, en una alianza con carteles mexicanos como el de Nueva Generación, para posteriormente distribuirlos hacia mercados en Estados Unidos y Europa.

Las investigaciones señalan que este complejo criminal era la principal fuente de financiación para las economías ilícitas de la compañía Fray León, perteneciente al grupo armado organizado residual (GAO-r) Carlos Patiño, una de las estructuras bajo el mando de “alias Iván Mordisco”. La neutralización de este megalaboratorio representa un golpe estratégico y financiero de gran magnitud para esta organización, cuyo impacto económico se estima en más de 20.000 millones de pesos. Además del material incautado, se destruyeron tanques, prensas, motores y dormitorios ilegales, impidiendo la reutilización de la infraestructura por parte de cualquier otra organización al margen de la ley.

Con esta operación exitosa, el Ejército Nacional y las demás instituciones militares y de policía ratifican su compromiso irrestricto en la lucha contra las economías ilícitas y el crimen organizado en el país. Esta acción se enmarca dentro del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, que busca garantizar la presencia del Estado, brindar seguridad y proteger los derechos fundamentales de las comunidades que, como en El Tambo, se ven afectadas por el accionar de estos grupos delincuenciales.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img