El 26 de marzo de 2025, en varios municipios del norte del Cauca, se registraron ataques contra la Fuerza Pública por parte de las disidencias de las FARC, quienes también instalaron vallas en honor a ‘Manuel Marulanda Vélez’.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.
El 26 de marzo de 2025, varios municipios del norte del departamento del Cauca fueron escenario de una serie de ataques dirigidos contra la Fuerza Pública, perpetrados por las disidencias de las FARC. Estos hechos coincidieron con la conmemoración de un aniversario más de la muerte de ‘Manuel Marulanda Vélez’, alias ‘Tirofijo’, fundador y líder histórico de las FARC. Además de los ataques, el grupo armado instaló vallas alusivas a su líder fallecido en diferentes localidades de la región.
Detalles de los ataques
Según informes preliminares, las estaciones de Policía en municipios como Cajibío, Suárez, Caldono y Toribío fueron blanco de ataques con explosivos y ráfagas de fusil. Estos atentados fueron atribuidos al frente Jaime Martínez y a la columna Dagoberto Ramos, ambos pertenecientes a las disidencias de las FARC.
En la vía que conduce a Timba, las disidencias dejaron un cilindro, lo que generó alarma entre los habitantes y las autoridades locales. El coronel Giovanni Torres, comandante del Departamento de Policía Cauca, manifestó: “Estamos en máxima alerta en esta fecha. Hemos contado con el apoyo del Ejército y la Fuerza Aeroespacial Colombiana en los diferentes municipios”.
Instalación de vallas conmemorativas
Además de los ataques armados, las disidencias instalaron vallas en honor a ‘Manuel Marulanda Vélez’ en vías y espacios públicos de municipios como Popayán, Tunía y Timbío. Estas acciones fueron interpretadas por las autoridades como una estrategia de propaganda y reafirmación de presencia en la región por parte del grupo armado.
Reacciones de las autoridades
Ante esta escalada de violencia, las autoridades regionales y nacionales han expresado su preocupación y han tomado medidas para garantizar la seguridad de la población. El coronel Torres indicó que se ha reforzado la presencia de la Fuerza Pública en los municipios afectados y que se están llevando a cabo operativos conjuntos con el Ejército y la Fuerza Aeroespacial Colombiana para neutralizar las amenazas.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha instado a los grupos armados a cesar las hostilidades y a respetar los derechos de la población civil. Asimismo, ha solicitado al Gobierno Nacional implementar medidas que fortalezcan la presencia institucional en el Cauca y que promuevan el desarrollo social y económico de la región.
‘Manuel Marulanda Vélez’, cuyo nombre real era Pedro Antonio Marín, fue el fundador y máximo comandante de las FARC hasta su muerte en 2008. Bajo su liderazgo, las FARC se consolidaron como una de las guerrillas más antiguas y activas de América Latina. Tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, un sector de excombatientes decidió no acogerse al proceso y conformó las llamadas disidencias de las FARC, que continúan operando en varias regiones del país, incluyendo el Cauca.