viernes, julio 25, 2025
No menu items!
spot_img
InicioJUDICIALAsesinato del sabedor ancestral Marcos Yonda en Belalcázar, genera repudio y exige...

Asesinato del sabedor ancestral Marcos Yonda en Belalcázar, genera repudio y exige acción estatal

En un nuevo y doloroso episodio de violencia contra los pueblos indígenas del Cauca, fue asesinado el mayor y sabedor ancestral Marcos Yonda, en la madrugada del lunes 21 de julio, en su vivienda ubicada en la vereda Taravira, territorio ancestral de Talaga, municipio de Páez-Belalcázar.

Marcos Yonda / foto internet

Según el pronunciamiento oficial de la organización indígena, Yonda, quien desempeñaba un papel fundamental como sabedor ancestral o The Wala —encargado de la armonización espiritual y cultural en el territorio—, fue atacado dentro de su vivienda con quince heridas de arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo. Su compañera permanente lo encontró ya sin vida, en la cocina de su hogar, rodeado de un charco de sangre, alrededor de la una de la madrugada.

Este hecho ha sido calificado como una grave violación a los derechos fundamentales de los pueblos originarios, que enfrentan una situación de exterminio físico y cultural sistemático en sus territorios. La comunidad Nasa denunció que este tipo de crímenes buscan sembrar el miedo entre quienes ejercen labores tradicionales, espirituales y organizativas, y que constituyen una agresión directa contra la pervivencia de los pueblos indígenas.

La Asociación Nasa Çxhãçxha expresó su más profunda consternación e indignación frente a lo que consideran un “acto cobarde de desarmonía”, al tiempo que exigieron el respeto a la vida, la dignidad y el derecho al libre ejercicio de sus oficios tradicionales. “Este etnocidio va en contra de la protección de los derechos fundamentales a la vida, la convivencia pacífica, el respeto mutuo y el equilibrio en nuestro territorio”, señala el comunicado.

Ante la gravedad de los hechos, la organización indígena exige de manera urgente la intervención de las entidades de control del Estado colombiano y de organismos internacionales. Han elevado su llamado a la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Alta Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia, así como a Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional, y otras entidades humanitarias nacionales e internacionales.

“Rechazamos y condenamos estos actos cobardes y degradantes que perturban y limitan la armonía de nuestro territorio, buscando generar temor a quienes desarrollan tan importante labor”, expresa el comunicado.

Con este nuevo homicidio, se suma una página más a la ya larga lista de agresiones que enfrentan los pueblos indígenas del Cauca, en especial quienes ocupan roles de liderazgo espiritual y comunitario. Las autoridades tradicionales insisten en la necesidad de garantizar condiciones reales de protección y respeto a la autonomía indígena, a la vez que exigen resultados concretos en las investigaciones para frenar la impunidad.

La memoria del mayor Marcos Yonda, como la de otros sabedores asesinados en el ejercicio de su labor ancestral, se suma a la resistencia y dignidad de un pueblo que ha luchado históricamente por su permanencia en el territorio.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img