martes, septiembre 9, 2025
No menu items!
spot_img
InicioINTERNACIONALClamor por la paz crece en Israel: miles de voces se alzaron...

Clamor por la paz crece en Israel: miles de voces se alzaron contra el plan de ocupación de Gaza

Un mar de personas invadió las calles de Tel Aviv uniéndose a miles de manifestantes en otras ciudades israelíes como Jerusalén y Haifa, en una protesta masiva que resonó con un mensaje claro y contundente: el rechazo al plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de intensificar la guerra en Gaza.

Benjamin Netanyahu / foto internet

El detonante de esta ola de indignación fue la aprobación, un día antes, de un plan por parte del gabinete de seguridad de Israel para ocupar militarmente la ciudad de Gaza y, progresivamente, toda la Franja. Esta decisión, percibida por muchos como un paso arriesgado y peligroso, ha encendido las alarmas entre la ciudadanía, que teme por las vidas de los rehenes israelíes y por un aumento catastrófico de las víctimas civiles palestinas.

“Nos negamos a seguir sirviendo en la guerra política de Netanyahu”

El descontento no solo se siente en las calles, sino que también encuentra eco en aquellos que han servido en el frente. Max Kresch, un exsoldado que marchó con un cartel que decía “Yo me negué”, compartió su postura con la BBC, declarando: “Somos más de 350 soldados que servimos en el conflicto y nos negamos a seguir sirviendo en la guerra política de Netanyahu”. Este sentimiento de deserción moral y rechazo a una guerra percibida como un instrumento político subraya el creciente quiebre de confianza entre el ejército y el liderazgo del país.

Las familias de los rehenes, un grupo que ha sido una de las voces más fuertes en esta crisis, han expresado su angustia y oposición. A través de un mensaje en X, advirtieron que “ampliar los combates pone en peligro a los rehenes y a los soldados. ¡El pueblo de Israel no está dispuesto a arriesgarlos!”. La prioridad de estas familias es el regreso seguro de sus seres queridos, una meta que consideran incompatible con la escalada militar propuesta por Netanyahu.

Shakha, otro manifestante en Jerusalén, reforzó este sentimiento, declarando a la BBC: “Queremos que la guerra termine porque nuestros rehenes están muriendo y necesitamos que todos regresen a casa ahora”. La declaración, “Haremos lo que sea necesario. Y si es necesario detener la guerra, la detendremos”, refleja una determinación que va más allá de la protesta, sugiriendo una disposición a tomar medidas más drásticas para lograr la paz y el regreso de los rehenes.

La posición internacional gana fuerza

Mientras tanto, en el ámbito internacional, las críticas al gobierno israelí continúan en aumento. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció un cambio significativo en la política exterior de su país, afirmando que “reconocerá el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado, basándose en los compromisos que Australia ha recibido de la Autoridad Palestina”. Esta decisión, que deja de lado la postura anterior de condicionar el reconocimiento a un acuerdo de paz con Israel, se produce en el marco de la Asamblea General de la ONU de septiembre.

La multitud, estimada en más de 100.000 personas solo en Tel Aviv / foto internet

Australia justificó su decisión argumentando que “se han perdido demasiadas vidas inocentes” en Gaza, y que el reconocimiento de Palestina es un paso necesario para avanzar hacia una solución justa y duradera. El anuncio provocó la inmediata reacción de Benjamín Netanyahu, quien no solo criticó a Canberra, sino también a todos los Estados que han adoptado esta iniciativa. Sin embargo, estas críticas no parecen frenar la marea de apoyo internacional a la causa palestina.

La protesta en Israel y el anuncio de Australia son dos caras de una misma moneda: el creciente rechazo a la política de guerra de Netanyahu. En un momento en que el gobierno israelí es acusado de desafiar el derecho internacional y de negar ayuda humanitaria a personas desesperadas, incluidas mujeres y niños, la necesidad de un cambio de rumbo se hace cada vez más urgente. Los manifestantes en Israel y la comunidad internacional coinciden en que esta guerra es “mucho más que trazar una línea en un mapa”; es una crisis humanitaria y política que exige una solución basada en el respeto, la justicia y la paz para ambos pueblos.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img