
Por: Redacción El Liberal
Argentina atraviesa un alarmante incremento en los crímenes de odio contra personas LGBTIQ+ en medio de un clima político hostil hacia la diversidad. Un informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ revela que, en los primeros seis meses de 2025, los ataques aumentaron un 70 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un fuerte sesgo hacia mujeres trans.
Buenos Aires, 5 de agosto de 2025. En el primer semestre de este año, Argentina registró 102 ataques violentos motivados por odio hacia personas LGBTIQ+, según un reciente informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+. La cifra representa un incremento del 70 % respecto al mismo período de 2024, y se enmarca en un contexto de creciente hostilidad política y social hacia las diversidades sexuales y de género.
El estudio atribuye este aumento al deterioro del discurso institucional sobre diversidad y derechos humanos. ‘Estos datos no pueden analizarse por fuera del contexto político y discursivo en el que se producen’, señala el informe, aludiendo a declaraciones del presidente argentino Javier Milei, quien ha tildado al feminismo y a la ‘ideología de género’ como amenazas para la civilización occidental.

De los 102 casos registrados, el 70.6 % corresponden a mujeres trans, lo que reafirma su condición de grupo más vulnerable. Les siguen hombres gais (16.7 %), lesbianas (6.9 %), hombres trans (4.9 %) y personas no binarias (1 %). Un 16.7 % de los hechos resultaron en muertes, ya sea por homicidios directos, violencia estructural o suicidios. El resto incluye agresiones físicas graves, intentos de suicidio y otras formas de vulneración a la integridad.
La violencia estructural y simbólica también se refleja en el acceso desigual a derechos básicos como salud, vivienda y empleo, agravando la exclusión de la comunidad LGBTIQ+. Expertos advierten que, cuando las figuras de poder estigmatizan a grupos sociales, se legitima socialmente la violencia, dificultando su denuncia y judicialización.
El informe cobra aún más relevancia en el marco de una serie de protestas sociales que se han desplegado en diferentes ciudades argentinas. Miles de personas han salido a las calles para exigir el fin de los discursos de odio y el restablecimiento de políticas públicas inclusivas.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la desprotección institucional genera un terreno fértil para la impunidad y exigen una respuesta estatal urgente que garantice la vida y dignidad de las personas LGBTIQ+ en Argentina.