Durante una sesión ante el Concejo de Popayán, el gerente de AAPSA, John Diego Parra Tobar, expuso los avances en infraestructura, conservación hídrica y recuperación financiera de la empresa. El informe destaca inversiones en redes de acueducto y alcantarillado, acciones en el sector rural y la consolidación de recursos para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Ante el Concejo Municipal de Popayán, el gerente del Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. (AAPSA), John Diego Parra Tobar, presentó un balance detallado de la gestión realizada durante el 2024, así como el plan de acción proyectado para el 2025. El informe destacó avances en infraestructura, recuperación financiera, ampliación de cobertura y acciones para la conservación del recurso hídrico.
Durante la intervención, Parra Tobar explicó que en 2024 se intervinieron más de 16.500 metros lineales de redes de acueducto en reposición y se instalaron 9.278 metros nuevos en ampliación, mientras que en redes de alcantarillado se mejoraron 1.905 metros. Estos trabajos se realizaron tanto en zonas urbanas como rurales, con personal técnico propio, lo que permitió reducir costos y garantizar eficiencia en la ejecución.
Uno de los aspectos centrales del informe fue la situación financiera de la empresa. El gerente señaló que, a pesar de haber asumido una deuda heredada de años anteriores, superior a los 8.300 millones de pesos, la empresa logró estabilizar sus finanzas y actualmente cumple de forma oportuna con sus compromisos con proveedores, contratistas y trabajadores. Además, se resaltó que se está avanzando con responsabilidad en el pago de obligaciones, sin frenar los proyectos de expansión y mantenimiento del servicio.
En materia de infraestructura estratégica, se destacó que ya están garantizados más de 30.000 millones de pesos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Popayán, obra que ejecutará FINDETER y que se encuentra en la fase de revisión de diseños. Según explicó Parra Tobar, este proyecto será clave para mejorar el saneamiento básico y el cumplimiento de normativas ambientales en la ciudad.
Otro punto relevante fue el trabajo realizado para la protección de fuentes hídricas. En 2024, AAPSA ejecutó acciones de conservación en 60 hectáreas ubicadas en cuencas abastecedoras de agua potable, reafirmando el compromiso institucional con el cuidado del entorno y la sostenibilidad del recurso.
“Esta empresa es de los payaneses, y nuestro deber es garantizar su estabilidad y crecimiento con responsabilidad, gestión y transparencia”, señaló el gerente, quien también anunció la solicitud formal de una sesión especial en el Concejo para presentar con mayor profundidad el estado financiero de AAPSA y los retos que enfrentará en los próximos años.
Los concejales presentes valoraron positivamente la presentación. Alexander Trujillo, presidente del Concejo Municipal, destacó la importancia de respaldar técnicamente a AAPSA desde el análisis financiero y la articulación institucional. “Si necesitamos tanta inversión en acueducto, debemos mirar cómo, desde la administración y el Concejo, brindamos las herramientas necesarias para hacerlo posible”, afirmó.
La exposición también incluyó los avances en la definición del área de prestación del servicio de acueducto y alcantarillado, proceso que se desarrolló en coordinación con la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), y que permitirá fortalecer la planeación y cobertura del servicio en el mediano y largo plazo.
Con este informe, AAPSA reafirma su compromiso con el mejoramiento continuo del servicio, el uso eficiente de los recursos públicos y la consolidación de una empresa pública sólida, transparente y cercana a las comunidades. El reto ahora, según concluyó el gerente, es seguir ejecutando obras que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía y proyectar a la empresa como un actor estratégico en el desarrollo de Popayán.