sábado, noviembre 1, 2025
No menu items!
spot_img

X Bird

Por William Efraín Abella Herrera – Miembro de ACO y SAO – wabella@unicauca.edu.co

Las nuevas generaciones de pajareros le llaman “X Bird”, en alusión a que el macho de esta pequeña ave, cuando se la aprecia de frente, parece que tuviera una equis amarilla en su cara, formada por sus cejas y barbilla. En general es conocida como Semillero Oliváceo, debido al color de su plumaje y hábitos alimenticios. Las comunidades Nasa las vinculan al grupo de aves que llaman: “Pacungueros o Çku´z vxiçxack”.

Su denominación científica es Tiaris olivaceus, la cual podemos traducir como “Diadema Verdeoliva”. El nombre con el que aparece en las Guías de Colombia de Hilty y McMullan es “Semillero Cariamarillo”. Hay que anotar que las hembras no lucen esta característica; ellas presentan un plumaje verde claro con leves cejas amarillas y pico cónico, que la diferencian de las demás hembras de semilleritos, con las cuales uno pudiera confundirla.

Como semillero o espiguero le encanta comer gramíneas, por eso se le ve entre pastizales y vegetación de crecimiento reciente que tenga espigas con semillas. También come pequeños frutos y néctar. En algunas ocasiones picotea las paredes de ladrillo o repelladas, hecho que constituye geofagia, práctica de varios animales de consumir materiales terrosos que les brindan minerales que no encuentran en su dieta cotidiana.

Sobre sus nidos, globos con entrada lateral, los hemos visto instalados en los barrancos al borde de carretera, bien ocultos entre la vegetación. La literatura indica que los construyen sobre ramas de arbustos y pastos. En su diseño participa la pareja. La incubación está a cargo de la hembra, mas el cuidado de las crías lo asumen ambos padres. En este periodo muestran un comportamiento defensivo alrededor del área de nidada.

Los machos tienen por costumbre posarse en grupo a cantar perchados desde ramas expuestas. Le hemos observado solitarios, en pareja, grupos y en bandas mixtas con otros semilleros, en espacios abiertos, praderas, matorrales, cultivos, jardines, borde de caminos y zonas verdes arboladas. Por los hábitats que prefiere, esta ave se ve beneficiada por la deforestación, lo cual ha favorecido la ampliación de su distribución geográfica.

Pájaro parado sobre el pasto verde

Descripción generada automáticamente X Bird o Semillero Oliváceo. Foto: William Abella Herrera

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img