El presidente Donald Trump ha ordenado una pausa de 90 días en los programas de asistencia exterior de Estados Unidos, incluyendo los destinados a Colombia, con el fin de revisar su coherencia con las políticas de su administración.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva que suspende temporalmente todos los programas de asistencia exterior por un período de 90 días. Esta medida afecta a países como Colombia y tiene como objetivo evaluar si dichos programas están alineados con los intereses y objetivos de la nueva administración en Washington.
La orden ejecutiva establece que durante este período de suspensión se llevará a cabo una revisión exhaustiva de la “eficiencia programática” y la “coherencia con la política exterior de los Estados Unidos” de cada programa de ayuda. El propósito es determinar cuáles continuarán recibiendo financiamiento y cuáles podrían ser modificados o eliminados.
Colombia ha sido históricamente uno de los principales receptores de ayuda estadounidense en América Latina, especialmente en áreas como la lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento institucional y el desarrollo rural. Sin embargo, en los últimos años, esta asistencia ha experimentado reducciones significativas. Por ejemplo, en marzo de 2024, el Congreso de Estados Unidos aprobó un presupuesto de aproximadamente 401 millones de dólares en ayuda para Colombia para el año fiscal 2024, lo que representó una disminución de cerca de 40 millones de dólares en comparación con el año anterior.
Además, en julio de 2024, el Senado estadounidense aprobó una reducción adicional en las ayudas económicas para Colombia, disminuyendo en un 10% los fondos destinados al país para el año fiscal 2025. Esta decisión reflejó las crecientes preocupaciones en Washington sobre las políticas implementadas por el gobierno colombiano en áreas como la lucha contra el narcotráfico y la protección de los derechos humanos.
Desde Washington, voceros de la administración Trump han enfatizado que la suspensión es temporal y que su objetivo principal es garantizar que los recursos de los contribuyentes estadounidenses se utilicen de manera que promuevan los intereses nacionales. Jaime Flórez, vocero en español de la campaña de Donald Trump, aseguró que las ayudas de EE.UU. para la región latinoamericana no desaparecerán, ya que eliminarlas abruptamente “crearía situaciones mucho más difíciles de manejar“.
La revisión de los programas de asistencia podría resultar en la reestructuración de la cooperación entre Estados Unidos y Colombia. Dependiendo de los resultados de la evaluación, algunos programas podrían recibir continuidad, mientras que otros podrían ser modificados o incluso cancelados. Esta situación plantea desafíos para Colombia, que deberá adaptarse a posibles cambios en la disponibilidad de recursos y en las áreas prioritarias de cooperación.