lunes, septiembre 8, 2025
No menu items!
spot_img
InicioESPECIALESNidia Góngora: voz y raíz del Pacífico, homenajeada por su legado

Nidia Góngora: voz y raíz del Pacífico, homenajeada por su legado

Nidia Góngora, cantora y compositora del Pacífico colombiano, ha dedicado su vida a preservar las raíces afrocolombianas a través de la música. Su obra, reconocida mundialmente, fue homenajeada en el Festival Petronio Álvarez 2025 como símbolo de identidad y resistencia.

Redacción El Liberal
Desde Santa Bárbara de Timbiquí, Nidia Góngora ha recorrido el camino de cantora, maestra y guardiana de la tradición del Pacífico colombiano. Su música, profunda como los ríos de su tierra, la convirtió en referente cultural dentro y fuera del país. Recientemente fue homenajeada en el Festival Petronio Álvarez 2025, en reconocimiento a su obra y su impacto comunitario.

Vida y obra
Nidia Sofía Góngora Bonilla nació entre 1981 y 1982, y se formó como docente en educación preescolar en la Universidad Santiago de Cali, labor que ejerció en Villarrica durante 10 años. Su pasión por la música tradicional la llevó a fundar Canalón de Timbiquí, agrupación que en 2019 logró convertirse en la primera producción folclórica del Pacífico nominada a un Latin Grammy por el álbum De mar y río.
Desde 2013 dirige la Escuela Canalón, ahora Fundación Canalón, desde el sur de Cali y Timbiquí. Allí, jóvenes del Pacífico aprenden marimba, cantos ancestrales y liderazgo cultural.

Colaboraciones y proyección internacional
Desde 2007 cultiva un vínculo creativo con el británico Quantic (Will Holland). Juntos grabaron el álbum Almas Conectadas (2021), que fusiona tradición del Pacífico con texturas electrónicas y arreglos modernos. Nidia también ha participado en proyectos como La Pacifican Power y Ondatrópica, y ha sido reconocida por medios como Caracol Radio por su liderazgo cultural.

“Este homenaje es para todas las mujeres del Pacífico que cantaron, que curaron, que tejieron comunidad”, dijo emocionada tras subir al escenario.

Homenaje en el Festival Petronio Álvarez 2025
La semana anterior, durante la edición 29 del Festival del Pacífico, Nidia Góngora fue homenajeada como “guardiana del legado musical” y recibió una distinción en el cierre del Petronio. Su presentación fue uno de los momentos más emblemáticos del festival.

Riqueza cultural y transformación comunitaria
La escuela Canalón no solo enseña música: es un espacio de transformación. La escuela ha formado jóvenes que, como aquel grupo De mar y río, ganaron el Bombo Golpeador en el Festival Petronio, y han llevado la música del Pacífico a nuevas audiencias.

Además, Nidia promueve proyectos afines como Arrullo en el barrio y Viche Positivo, con los cuales recupera saberes ancestrales y fortalece la identidad del Pacífico.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img