domingo, julio 27, 2025
No menu items!
spot_img
InicioESPECIALESLa ganadería sostenible y el silvopastoreo racional

La ganadería sostenible y el silvopastoreo racional

José Alirio Cobo Lemos – Secretario Técnico CRL CAUCA

comiteregionallacteocauca@gmail.comj-cobo@hotmail.com

Las fincas productoras de leche del departamento del Cauca, enfrentan el reto de buscar nuevos y mejores mercados para sus productos lácteos, para ello deben esforzarse por producir con estándares de calidad y con un nivel de costos de producción que le permitan competir exitosamente con los productos que se ofrecen en el mercado, ya sean de origen nacional o de origen internacional. Para enfrentar esta situación es necesario plantear estrategias tecnológicas que permitan disminuir significativamente el efecto de la estacionalidad en la distribución de las lluvias sobre la disponibilidad de forraje en las praderas y la degradación de las características de los agroecosistemas, en particular, la calidad y volumen de aguas y la productividad de los pastos. Estos dos aspectos se consideran las principales limitantes tecnológicas de la ganadería de leche en el departamento.

El sistema de producción de leche del departamento se basa principalmente en el pastoreo de praderas, compuestas por gramíneas nativas, naturalizadas o mejoradas. La disponibilidad de forraje en estas praderas durante la época seca se reduce más del 50%, lo cual impide que los animales cubran sus requerimientos nutricionales de mantenimiento, disminuyan su producción y su crecimiento, con consecuencias graves en la economía del ganadero y generando sobrecostos por la compra de insumos para alimentar los animales y por la aplicación de refuerzos vitamínicos y minerales. La falta en calidad y cantidad de forraje para los animales en esta época, aumenta el intervalo entre partos, uno de los indicadores zootécnicos de mayor importancia en la actividad ganadera.

Desde el COMITÉ REGIONAL DE LA CADENA LÁCTEA DEL CAUCA en articulación con el Centro Agropecuario del Sena regional Cauca y FEDEGAN – FNG, se viene promoviendo y motivando a los ganaderos, a través de las asociaciones de productores, para que se vinculen a procesos de formación y capacitación, que les permita tener la claridad suficiente para iniciar los procesos de transformación productiva de sus fincas, con la incorporación estratégica de plantas arbóreas y arbustivas en las áreas de pastoreo, se considera como la estrategia tecnológica que contribuye a mejorar la competitividad de los productores ganaderos y a disminuir el impacto de la ganadería sobre los ecosistemas donde se desarrolla, esto es, realizar secuestro de carbono de forma más eficiente.

La combinación de gramíneas con arbustivas y arbóreas forrajeras permite, además, aumentar la oferta de forraje, particularmente durante el período seco y mejorar la calidad de la dieta a lo largo del año. La producción promedio de forraje de cultivos de arbóreas es superior a la producción de materia seca por hectárea que las gramíneas mejoradas y además, con niveles de proteína dos o tres veces superior a los encontrados en estas. Así mismo, la incorporación de arbóreas y arbustivas en los potreros tiene efectos positivos sobre la productividad, ya que la diversificación de la cobertura vegetal estimula la conservación y reciclaje de nutrientes.

Los sistemas silvopastoriles permiten la producción en la finca de alimentos de alta concentración de azúcares y de proteína a bajo costo. Las ventajas de estos sistemas, se pueden resumir en cinco aspectos básicos:

  1. Incrementan la producción de forraje y alimentos de alta calidad nutricional.
  2. Contribuyen a mejorar la conservación y reciclaje de nutrientes.
  3. Aumenta la oferta de productos de calidad a los mercados locales o regionales.
  4. Mejoran la productividad de las praderas y de los animales, a través de la modificación de microambientes en las áreas de pastoreo.
  5. Disminuyen la presión sobre los bosques, para la obtención de leña y madera.

En Colombia se han identificado una gran diversidad de especies con alto potencial para la alimentación de bovinos en sistemas silvopastoriles o como bancos de forrajes de diferentes zonas y para diferentes condiciones edafoclimáticas. En general, el mayor potencial se encuentra en las especies leguminosas, sin embargo, casi cualquier especie de árbol es potencialmente apta, dependiendo de las condiciones medioambientales y socioeconómicas locales, así como de las especies a asociar, del arreglo de los componentes y de la función para la cual se incluye.

El valor nutricional de los árboles varía entre los diferentes componentes de la biomasa arbórea, las hojas presentan mayores concentraciones de nutrientes que las ramas y los tallos. La variación también se encuentra relacionada con la edad y con la posición en el árbol, las hojas más jóvenes son más ricas en proteína y con mayor porcentaje de digestibilidad que las hojas viejas, debido a la mayor concentración de lignina y de taninos en estas. La sombra de los árboles, al atenuar la intensidad de la luz y la temperatura foliar de las plantas, modifica positivamente el contenido de proteína de los pastos.

El efecto de la sombra de los árboles en los potreros se relaciona con el balance térmico del animal. Cuando la temperatura ambiental es inferior a la del cuerpo, el forraje consumido es metabólicamente transformado en biomasa animal, al tiempo que se genera la energía necesaria para compensar las perdidas del calor del cuerpo. Pero cuando la temperatura del ambiente se aproxima a supera la temperatura corporal, el calor metabólico generado debe eliminarse y representa un costo para el animal, la ingesta en este caso aumenta el desequilibrio térmico hasta inhibir el consumo de forraje, que conduce a la pérdida de peso corporal.

Los mecanismos utilizados por los animales para la eliminación del calor difieren según las especies y la magnitud del desequilibrio. Las razas europeas de ganado bovino (Bos Taurus), menos adaptadas al calor, utilizan el mecanismo de enfriamiento por ventilación y evaporación pulmonar, esto implica actividad muscular y por lo tanto, consumo de reservas y generación de calor. En las razas asiáticas (Bos indicus), se produce una disminución del metabolismo y de la actividad muscular, si bien es un mecanismo más eficiente, supone una disminución del apetito y un menor consumo de forraje.

Una densidad adecuada de árboles en el sistema silvopastoril racional debe permitir una producción de raíces tal, que ambos componentes puedan competir exitosamente en la toma de agua y de nutrientes. Se espera que, en los sistemas silvopastoriles racionales, las raíces profundas de los árboles pueden utilizar agua y nutrientes por debajo de la zona de mayor concentración de raíces y reducir de este modo los efectos de la competencia.

En conclusión, se requiere que desde los entes gubernamentales se brinde el apoyo necesario a los pequeños y medianos productores para lograr la transformación del modelo ganadero actual del departamento del Cauca. Estos esfuerzos deben concentrarse en los siguientes aspectos:

  • Desarrollar programas permanentes de extensión ganadera, como base para la transformación social y cultural de las prácticas ganaderas, que involucre tanto al ganadero como a su familia.
  • Contribuir al mejoramiento de la gestión del agua en predios ganaderos. La provisión de agua en las fincas ganaderas debe garantizarse mediante estrategias naturales y de almacenamiento.
  • Acceso eficiente a un paquete integral de insumos: provisión de material vegetal, semillas, cercas eléctricas y otros
  • Definir el uso de incentivos en especie y en efectivo para transformar los usos del suelo ganadero actual hacia usos en ganadería sostenible.
  • Fortalecimiento de las capacidades locales a través de la generación de aulas verdes que gestionen el conocimiento.
  • Apoyar los procesos asociativos existentes en la búsqueda de nuevos y mejores mercados para sus productos, que le permitan a los productores creer en estos procesos, que al final contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los productores.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img