miércoles, agosto 6, 2025
No menu items!
spot_img
InicioESPECIALESDetenidos excandidato Enrique Márquez y Rafael Tudares en Venezuela por presunta conspiración

Detenidos excandidato Enrique Márquez y Rafael Tudares en Venezuela por presunta conspiración

A dos días de la investidura de Nicolás Maduro, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, confirmó la detención del excandidato presidencial Enrique Márquez y de Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González Urrutia, acusándolos de vínculos con un supuesto agente del FBI y un presunto golpe de Estado.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

En vísperas de la toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció la detención del excandidato presidencial Enrique Márquez y de Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia. Cabello los vinculó con un ciudadano estadounidense detenido, presuntamente agente del FBI, y los acusó de estar involucrados en un plan para derrocar al gobierno venezolano.

Según Cabello, Márquez “está vinculado con el gringo del FBI y está vinculado con el yerno del ‘inmundo'”, refiriéndose despectivamente a González Urrutia. El ministro afirmó que estas detenciones forman parte de una conspiración para ejecutar un golpe de Estado en Venezuela.

La esposa de Enrique Márquez, Sonia Lugo de Márquez, denunció que su marido fue “secuestrado por grupos parapoliciales”. Por su parte, Edmundo González Urrutia, desde Washington, denunció que su yerno, Rafael Tudares, fue interceptado mientras llevaba a sus hijos a la escuela.

Estas detenciones se producen en un contexto de creciente tensión política en Venezuela, donde la oposición ha cuestionado la legitimidad de las elecciones del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue reelegido. Edmundo González Urrutia, reconocido por varios países como el legítimo ganador de los comicios, ha anunciado su intención de regresar al país para asumir la presidencia, a pesar de las amenazas de detención por parte del régimen.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Venezuela. Estados Unidos ha condenado las acciones de intimidación del gobierno de Maduro contra la oposición democrática. Además, líderes opositores como María Corina Machado han denunciado la presencia policial y de drones alrededor de las residencias de sus familiares, interpretándolo como una estrategia de amedrentamiento.

A medida que se acerca la fecha de la investidura de Maduro, prevista para el 10 de enero, las tensiones en el país aumentan. La oposición ha convocado manifestaciones para el 9 de enero, en rechazo a lo que consideran un gobierno ilegítimo. Mientras tanto, el régimen ha intensificado las medidas de represión y ha emitido órdenes de captura contra figuras opositoras y exmandatarios latinoamericanos que han expresado su apoyo a González Urrutia.

La situación en Venezuela sigue siendo volátil, con un clima de incertidumbre y expectación tanto a nivel nacional como internacional. Las próximas horas serán cruciales para determinar el rumbo político del país y la respuesta de la comunidad internacional ante los acontecimientos en desarrollo.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img