domingo, julio 27, 2025
No menu items!
spot_img
InicioESPECIALESCecilia Yasnó González, educadora, poeta y sembradora de memorias

Cecilia Yasnó González, educadora, poeta y sembradora de memorias

D:\Fotografías Entrevistas\Cecilia Yasnó.jpeg

Hoy conversamos con Cecilia Yasnó, nacida en Ricaurte, un rincón fértil y cálido del municipio de Páez, Cauca, donde creció entre montañas, relatos campesinos y el afecto incondicional de una familia numerosa y profundamente arraigada en el arte, la educación y la sensibilidad humana

D:\Fotografías Entrevistas\Infancia.jpeg
Izq a der: Rosalbina Yasnó, Ofelia González (Madre), Miguel, Cecilia y Nidia Yasnó

“Soy Cecilia Yasnó González, nacida en Ricaurte, un pueblito perteneciente al municipio de Páez, rodeado de agricultores y gente emprendedora, donde las frutas y los víveres nunca faltaron; tampoco el cariño y la ternura de mis abuelos”.

Mi padre Filemón Yasnó, oriundo de ese lugar, era muy hábil en todos los oficios del campo, su temperamento era tranquilo y tierno para con sus hijos, agricultor, amante de la copla, la narración y la lectura; educado, empático, bondadoso, generoso, justo y soñador. De mi padre recuerdo sus llegadas de la finca cargado de productos, que eran repartidos y consumidos muy pronto, además el manejo de la palabra al contarnos cuentos fantásticos.

Mi madre, Ofelia González, fue maestra en comunidades indígenas, amaba su profesión, fundadora de muchas escuelas en Tierradentro, su trabajo era holístico, admirable y hábil desde enseñar hasta ayudar a solucionar los problemas de las comunidades donde trabajaba. Su temperamento era fuerte y exigente con sus hijos y estudiantes pues recuerdo darnos una formación integral practicando el método aprender haciendo.

D:\Fotografías Entrevistas\Infancia ii.jpeg
Izq a Der: Cecilia Yasnó, Nidia María Yasnó, Rosalbina Yasnó. Ricaurte, Páez – Cauca.

Mi familia es numerosa pues fuimos 8 hijos y de ellos vivimos 6: Nidia María, Miguel Harry, María Imelda, Manuel, Ofelia y yo. Todos con una vena artística heredada de nuestros padres.

Nidia es la mayor: gran maestra, pintora y poeta, creativa e inteligente, recuerdo su alegría juvenil y sus cuadros de pintura.

D:\Fotografías Entrevistas\Familia.jpeg
Izquierda a derecha: Katherin Yuliet Galeano Yasnó (hija), Orlando Galeano (QEPD esposo), Cecilia Yasnó.

Rosalbina, que murió hace 3 años: tenía unas manos prodigiosas en la elaboración de tejidos, bolsos, lencería, modistería y toda clase de artesanías, de ella recuerdo sus regalos constantes elaborados con mucho ingenio.

Miguel: de carácter jocoso con sentido de liderazgo y creatividad; fue fundador del barrio Berlín y consiguió ayuda para las casas prefabricadas, de él recuerdo sus conversaciones con sentido del humor en las reuniones familiares.

Imelda, es una gran artesana, creativa e ingeniosa en la elaboración de eventos culturales dancísticos, recuerdo sus dichos y el sentido del humor.

D:\Fotografías Entrevistas\Hermanos Yasnó González.jpeg
Hermanos Yasnó González: Miguel, María Imelda, Ofelia, Manuel, Nidia, Rosalbina, Cecilia.

Manuel: es un gran artista: cantautor, poeta, compositor, además es un gran ingeniero civil, recuerdo sus canciones con gran sentimiento y romanticismo, además su sentido del humor.

Ofelia: maestra en música, cantante, con un gran sentido de lo humano, generosa y de una gran espiritualidad. Recuerdo de ella las acogidas familiares llenas de afecto y amor.

D:\Fotografías Entrevistas\Evento Cultural.jpeg
Evento día mundial de la poesía Teatro Guillermo León Valencia Popayán.

Formé una familia con Orlando Galeano, caleño, quien trabajó en UNICAUCA por más de 3 décadas, auxiliar de laboratorio en la Facultad de Medicina, persona alegre, generosa, trabajadora y humana en todos los sentidos. Convivimos durante 29 años pues falleció en el 2.012. Recuerdo de él su sentido del humor y carisma para con las personas.

De esa unión nació Katherin Yuliet, historiadora de la UNICAUCA, actriz e investigadora. Joven empática, trabajadora, amistosa, soñadora, tierna, con gran sentido de lo humano actualmente reside en Madrid España donde realizó una maestría. Recuerdo su alegría, su ternura y cariño para con la familia.

D:\Fotografías Entrevistas\Liceo 85.jpeg
Rosario Aguilar Bermeo, Cecilia Yasnó

La primaria la realicé en 2 ciclos pues mis primeros años en el área rural donde trabajaba mi madre y la terminé en La Anexa a la Normal de Belalcázar (Cauca) donde disfruté de mi infancia y pre adolescencia. Mi más grande recuerdo fue obtener el primer puesto en 4º grado y recibir un diploma y un regalo.

El bachillerato lo hice en el Colegio Vicente Borrero Costa de Cali y mi más grande recuerdo es haber sacado el primer puesto en primero de bachillerato y obtener matrícula de honor viniendo de un área rural.

De Cali regresé nuevamente a mi pueblo donde trabajé en una vereda como docente de primaria, no obstante, mi sueño era seguir estudiando y me vine a Popayán para buscar un futuro e ingresé a la Universidad del Cauca para estudiar una licenciatura nocturna en Español y Lenguas Modernas; me desempeñé en varios empleos y a partir de 5º semestre empecé la docencia.

Trabajé en colegios privados y nocturnos para ayudar a mis hermanos: Melvin Jones, San Francisco de Asís, Instituto Comercial Greg, Metropolitano nocturno, Liceo Nacional nocturno. Recuerdo que era un gran sacrificio estudiar de noche pues la última clase era a las 10 y luchaba para no dormirme pues mi rutina diaria eran dos jornadas diurnas y una nocturna.

D:\Fotografías Entrevistas\Especialización.jpeg
Grado Especialista en Desarrollo Humano y Orientación Educativa.

Mi niñez fue muy dura pues fuimos muchos y había que rebuscarse ayudando en algo, en mis tiempos libres ayudaba en casa y en otras partes, pero también me reunía con chicos y chicas para cantar en la iglesia.

Desde muy niña me gustaba la escritura, describir los paisajes cerca de la escuela, cuando mi profesora nos sacaba al campo yo creaba descripciones de paisajes y me gustaba escribirlos con esmero en mi cuaderno de español.

D:\Fotografías Entrevistas\Danza.jpeg
Liceo Nacional, Grupo de Danzas.

Posteriormente cuando llegué como docente al Liceo Nacional Alejandro De Humboldt, me empezaron a acompañar las musas de inspiración y empecé a escribir versos de todo aquello que me motivaba alrededor, por lo tanto, en cada actividad escolar se declamaban mis poemas según la ocasión, estos eran recopilados en la biblioteca y hoy han desaparecido.

Pero el mayor tiempo poético lo desempeñé en el Colegio Antonio García Paredes, allí escribí colaborando en proyectos, actividades culturales y en mis clases de español elaboré textos con los estudiantes que hoy conservo con gran esmero en mi casa, cuentos, reseñas, actas de centros literarios, libros de imágenes sobre textos literarios, talleres poéticos.

Mis logros más importantes son mis antologías y participación en encuentros y haber llevado la poesía a las aulas, a las actividades culturales en cada colegio donde he estado, amo la cultura y donde hay recitales o presentaciones literarias allá voy.

Me han hecho reconocimientos en creación literaria en antologías y diplomas que conservo. Espero trascender en mi carrera artística editando mis poemas ya sea en libros o audio libros

Escribo porque es mi hobby pues desafortunadamente el arte hoy es poco reconocido y en mis 39 años de docencia fui un eslabón literario en las actividades culturales ya que mis estudiantes disfrutaron declamando mis poemas en los eventos y escuchando en mis clases mi retórica, esa es mi mayor satisfacción porque sé que en sus mentes y escritos quedaron esos recuerdos.

D:\Fotografías Entrevistas\Compañeros Bachillerato.jpeg
Aniversario Egresados Colegio Vicente Borrero Costa.

Los momentos más sensibles, y los diferentes aconteceres han sido objeto de mi escritura. Tengo poemas pedagógicos, sociales, al amor, a la naturaleza y a momentos sublimes del tiempo y del espacio.

Cecilia Yasnó González sigue escribiendo, soñando, recordando. Desde su escritorio o en un escenario, su voz aún recita lo esencial: la infancia, la lucha, el amor, la escuela y la palabra. Porque, como ella misma lo ha demostrado, la educación también se puede escribir en versos.

Me gusta mucho la poesía de Matilde Espinosa la poeta de la ternura pues tanto ella como yo hemos tratado temas parecidos y compartido los mismos espacios en la infancia. He aquí uno de mis cortos poemas que evoca la alegría de mi infancia:

ESCUELA

Cuaderno de luces,

lápiz con silencio de grafías,

rocío de alegrías

con recreos de colores

rojos y amarillos.

alfombra mágica,

libro abierto,

nube cargada de sabiduría,

sabor a infancia dulce.

CEYAS.

Presentación Evento Madrid España.

Grado Licenciatura, Paraninfo Universidad del Cauca

Laborando como docente Liceo Nacional, Popayán.

Reconocimiento por la IE Antonio García Paredes, Popayán 2017.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img