sábado, abril 5, 2025
No menu items!
spot_img
InicioESPECIALESAntejardines que el viento se llevó

Antejardines que el viento se llevó

Por: Carlos Alberto Gómez Fernández – Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Cauca

Los antejardines hacen parte del espacio público, es una frase sencilla y desconocida.

El antejardín nació como respuesta a la necesidad de incorporar el verde al espacio frontal de las viviendas y, durante mucho tiempo, era motivo de orgullo y valoración estética darle mantenimiento a las plantas ornamentales que complementaban las fachadas de las edificaciones Lastimosamente, poco a poco, este espacio ha ido perdiendo su esencia; el vehículo y el uso comercial trajeron el concreto que ha reemplazado al prado y a la cobertura vegetal. La ciudad se convierte en una gran superficie pavimentada e impermeabilizada donde el verde es aparentemente el gran perdedor, aunque el verdadero afectado es el ser humano cuando se acostumbra a la ciudad con deficientes condiciones de habitabilidad.

En algunas urbanizaciones ya consolidadas en nuestra ciudad, el diseño original de las viviendas destinó el área libre frontal como aporte al bienestar de los futuros ocupantes o habitantes de esas casas, sin embargo, en las últimas décadas se levantan construcciones atroces hasta de tres pisos implantadas sobre la zona de antejardín, sin cumplir ninguna norma y sin control. Al recorrer las calles de la urbanización Villa del Viento, por poner un ejemplo, aun se observan algunas viviendas con la conformación original en la cual se dispuso del área libre frontal o antejardín, en contraste de otras que han construido edificios, casi castillos que arruman rejas, barandas, escaleras, balaústres, techos, ventanas y múltiples formas y colores.

Según el glosario de el POT de Popayán, Acuerdo 06 de 2002, y de las normas urbanísticas en general, el antejardín hace parte del espacio público y está definido como el área libre comprendida entre la línea de paramento y la línea de demarcación. Es una definición sencilla. Y antes que el POT, el Decreto 1504 de 1998 establece que … () “Son también elementos constitutivos del espacio público las áreas y elementos arquitectónicos espaciales y naturales de propiedad privada que por su localización y condiciones ambientales y paisajísticas, sean incorporadas como tales en los planes de ordenamiento territorial y los instrumentos que lo desarrollen, tales como cubiertas, fachadas, paramentos, pórticos, antejardines, cerramientos;” … “De igual forma se considera parte integral del perfil vial, y por ende del espacio público, los antejardines de propiedad privada.”

Parece que al concepto del antejardín el viento se lo ha llevado, y que lo irregular se ha convertido en norma y que se ha perdido el principio del ordenamiento territorial que habla de la función social y ecológica de la propiedad. ¿Si soy dueño de un terreno o una edificación nada me detiene a hacer y construir lo que me venga en gana?

Dentro de los proyectos planteados en el POT está la “Recuperación de antejardines como componentes del perfil vial público” una acción que se estableció hace 23 años y que hoy sigue vigente y necesaria. El paisaje urbano de calidad y su armonía está directamente relacionado con la presencia del verde, de los jardines, de los elementos naturales que equilibren el volumen de espacio construido.

¿Qué propicia que las personas edifiquen sobre los antejardines? ¿La necesidad de tener mayor área para sus edificaciones? ¿El desconocimiento de la norma? ¿El desconocimiento de principios como las adecuadas condiciones de habitabilidad? ¡O aquella expresión popular según la cual, si el vecino lo hizo yo también lo puedo hacer, aquí nadie molesta? ¿Será que el derecho a la igualdad me permite saltarme las normas ya que otros lo hacen?

¿Será que en un nuevo POT se deben eliminar los antejardines para que los propietarios puedan ampliar sus construcciones al interior y esperar que busquen asesoría adecuada de profesionales en diseño arquitectónico y construcción, previa obtención de las autorizaciones legales? Mi respuesta es que entre más concreto sembremos, más caótico será el futuro, entre más alejemos la naturaleza más nos alejamos de ella, por eso me permito revalidar esa sencilla frase: Los antejardines son parte del espacio público.

Mi opinión es que el antejardín como elemento ornamental aporta bienestar a los habitantes y da calidad paisajística a los espacios urbanos, debe seguir existiendo en los nuevos urbanismos y hace parte de las acciones para devolver la permeabilidad al suelo, acorde con la función social y ecológica de la propiedad.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img