
Redacción El Liberal
La salsa caleña, ese ritmo que ha vibrado en cada rincón de la capital del Valle durante décadas, ahora da el salto definitivo a las plataformas digitales. A partir de este viernes 25 de julio, fecha que coincide con el cumpleaños 489 de Santiago de Cali, el documental ‘La Salsa Vive’ estará disponible en Netflix para toda Latinoamérica.
Dirigido por el cineasta Juan Carlos Carvajal y coproducido por Telepacífico, este largometraje documental se propone contar la historia de la salsa caleña desde su origen hasta su consolidación como símbolo de identidad cultural en la ciudad. El recorrido visual incluye testimonios de leyendas vivas del género como Rubén Blades, Alfredo Linares, Henry Fiol, Ángel Lebrón, Francia Elena y Jorge Herrera.
El documental ya había tenido una exitosa presentación en salas de cine del país desde su estreno el pasado 28 de mayo, donde reunió a más de 224.000 espectadores, convirtiéndose en una de las producciones documentales más vistas de Colombia en los últimos años. Además, fue parte de la selección oficial de diversos festivales internacionales, consolidando así su proyección global.
“Este sueño nació hace muchos años y verlo hoy en Netflix es muy emocionante. La respuesta del público ha sido conmovedora, porque el documental conecta con la historia de la ciudad, de sus barrios, de la gente”, afirmó Carvajal.
Una mirada íntima a la salsa como fenómeno social
Más allá de su valor musical, La Salsa Vive aborda el contexto social y urbano en el que se forjó el movimiento salsero en Cali, desde las décadas de 1970 y 1980 hasta la actualidad. La producción no evade temas complejos como el narcotráfico, las dinámicas de los barrios populares y el impacto que la música tuvo en la resistencia cultural de una ciudad marcada por contrastes.
“La gente salía conmovida de los teatros porque esto no es solo un homenaje a la música, es también una reflexión sobre la historia y el alma de Cali”, agregó el director.
Orgullo caleño en pantalla global
La Gobernación del Valle, que respaldó la realización del documental, celebró la llegada de la cinta a una de las plataformas de streaming más importantes del mundo. La gobernadora Dilian Francisca Toro aseguró que esta es una oportunidad para reforzar el título de Cali como ‘Capital Mundial de la Salsa’.
“Queremos seguir incentivando este legado. Que se siga bailando salsa, que se sigan contando estas historias y que el mundo reconozca la riqueza cultural que tiene el Valle del Cauca”, manifestó la mandataria.
Con este lanzamiento, Cali no solo reafirma su lugar en la historia de la salsa, sino también su potencial como escenario cinematográfico para contar historias con identidad, ritmo y corazón.