lunes, julio 28, 2025
No menu items!
spot_img

La poesía como resistencia

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar, El Liberal.

En un mundo saturado por el ruido de la inmediatez, la poesía emerge como un acto de resistencia. Las palabras de Elvio Cáceres, “el poeta de la calle”, nos recuerdan que la belleza de un verso puede contener la profundidad de una vida, la emoción de un instante y la esperanza de un futuro diferente. Su historia, cargada de humildad y pasión, es un recordatorio del inmenso talento que florece en nuestros barrios y calles, muchas veces sin recibir el reconocimiento que merece.

La poesía de Elvio, nacida de la cotidianidad y la sensibilidad, es un testimonio vivo de que el arte no necesita grandes escenarios para impactar. Desde los días en los que vendía sus poemas mientras caminaba por Popayán, hasta sus obras que ahora inspiran a nuevos lectores, su trayectoria demuestra que el arte, en cualquiera de sus formas, no es un lujo: es una necesidad. En sus versos, encontramos la fuerza para replantearnos cómo vivimos y cómo nos relacionamos con los demás.

Sin embargo, la promoción del talento local como el de Elvio Cáceres no debería ser un esfuerzo aislado. Es necesario que instituciones, medios y la misma ciudadanía abracen y fortalezcan las iniciativas que visibilizan a nuestros artistas. Estos creadores son quienes construyen nuestra identidad cultural y llevan consigo la tarea de preservar las tradiciones, al tiempo que innovan con sus propias miradas.

Popayán, con su riqueza histórica y cultural, necesita apostar más por su arte y sus artistas. No podemos permitir que el talento se pierda por la indiferencia o por la falta de oportunidades. Así como Elvio invita a los jóvenes a redescubrir el valor de un libro en tiempos donde predomina la tecnología, nuestra ciudad debe promover espacios para que el arte y la poesía sean accesibles para todos.

Elvio Cáceres es más que un poeta; es un símbolo de lo que nuestra comunidad puede lograr cuando la creatividad se encuentra con la perseverancia. Promover a nuestros artistas locales no es solo un acto de justicia, sino también una inversión en el futuro cultural de nuestra región. La poesía, como el arte en general, es el alma de nuestra sociedad, y protegerla es nuestro deber.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img