sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioDEPORTESEl ajedrecista payanés Carlos Andrés Tobar Beltrán fue tercero en el campeonato...

El ajedrecista payanés Carlos Andrés Tobar Beltrán fue tercero en el campeonato de ajedrez en Risaralda

Por JESÚS REINEL SANTACRUZ SOLARTE

El pasado fin de semana terminó su participación en Dos Quebradas Risaralda, el ajedrecista payanés CARLOS ANDRÉS TOBAR BELTRÁN en el TORNEO IRT BLITZ DOSQUEBRADAS 2025, con la participación de cuarenta y cinco ajedrecistas del país. TOBAR BELTRÁN se ubicó en la tercera posición con 12.5 puntos. Este Torneo se disputó en el sistema suizo a 9 rondas con doble partida, para un total de 18 partidas.

POSICIONES

  1°. Andrés Velasquez (QUINDIO): 13 puntos

2°. Juan José Cano (RISARALDA): 12,5 puntos

*3°. Carlos Andrés Tobar Beltrán (CAUCA): 12,5 puntos*, obteniendo premio en efectivo.

De igual manera tomaron parte en el mismo torneo sus hermanos, quienes fueron 8°. Jorge Esteban Tobar Beltrán (CAUCA): con 11,5 puntos y Miguel Angel Tobar Beltrán (CAUCA): 9,5 puntos, ganando *115 puntos de incremento en el ELO*. Así mismo participó Eveling Daniela Samboni Lugo, quien obtuvo 7 puntos.

La Familia Tovar Beltran, encabezados por su padre JORGE ARBEY TOBAR DE JESUS, paerticiparon en el II IRT RÁPIDO POR EQUIPOS “CIRCUITO CAÑA Y CAFÉ” PARADA DOSQUEBRADAS*.

Este Torneo se disputó en el Sistema Suizo a 7 rondas, con la participación de 45 equipos. Cada equipo integrado por 4 ajedrecistas.

Es importanre anotar que, en esta modalidad hay enfrentamiento entre equipos, los 4 de un equipo contra los 4 de otro equipo, entonces los resultados pueden ser por ejemplo 4-0, 3-1, 2-2. El Departamento del Cauca participó con un equipo (YEIKA) integrado por familia:

Tablero #1: Jorge esteban Tobar Beltrán (hijo)

Tablero #2: Carlos Andrés Tobar Beltrán (hijo)

Tablero #3: Jorge Arbey Tobar Dejesús (Padre)

Tablero #4: Miguel Angel Tobar Beltrán (hijo)

Capitán: Marta Cecilia Beltrán (Madre). El equipo Caucano ocupó el puesto 13° con 8 puntos (ganó 4 encuentros y perdió 3)

Por otra parte, en lo que tiene que ver con los pasados JUEGOS DEPORTIVOS INTERCOLEGIADOS DE AJEDREZ, los campeones de la modalidad ajedrez clásico y que estarán representando al municipio de Popayán en la fase final departamental son:

 

Infantiles mujeres*: Luciana Rodríguez de la I.E. Nuestra señora del Carmen

Infantiles hombres*: Samuel Gurrute de la I.E. Nuestra Señora de Fátima

Prejuveniles mujeres*: Ana Julieta Sevilla de la I.E. Nuestra Señora de Bethlem

Prejuveniles hombres: Miguel Ángel Tobar del Real Colegio San Francisco de Asís

Juvenil mujeres: Dennis Bravo de la I.E. Inem Francisco José de Caldas

Juvenil hombres*: Jacobo Bolaños del colegio Liceo Cervantes

 

Categoría preinfantil (no clasifican a final departamental, ya que por reglamento del Ministerio solo es fase municipal. Los Campeones fueron: Emmanuel González del Melvin Jones y Ariadna Sandoval de Nuestra Señora del Carmen


Finalmente, en la información sobre el deporte ciencia, en el PANAMERICANO AMATEUR y SUB-1700, SUB-2000 y SUB-2300, en San Pedro Sula (Honduras), junio 23 a 28, Hace parte de la Selección Colombia: Andrés Osiris López Martínez. El Caucano está participando en la Categoría SUB-2300. El cupo lo obtuvo por haber ganado en Brasil 2024 el Panamericano SUB-1700. En esta ocasión no pudo jugar SUB-1700 y tampoco el SUB-2000, porque su Elo subió a 2071, por eso le tocó SUB-2300. También tiene asegurado su cupo al Mundial 2025 (es el otro derecho por haber ganado el Panamericano en Brasil 2024).  

La noticia no tan buena, ya que, por tema de vuelos, no pudo llegar a las 2 primeras rondas, e inicia desde la ronda 3.

HOY PARTIDOS DE LA SEGUNDA Y TERCERA FECHA DEL TORNEO NACIONAL INFANTIL DE FUTBOL LEGION KIDS.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

COLOMBIA TENDRA DOS PARTIDOS AMISTOSOS ANTE MEXICO, ANTES DE AFRONTAR LA COPA AMERICA FEMENINA QUE SE REALIZARA EN ECUADOR.

Selección Colombia femenina de mayores sigue su preparación para el mundial  - Semana

La Selección Colombia de la rama femenina está prácticamente lista para ir a ganar su primera Copa América. Recordemos que nuestra selección fueron subcampeonas en el 2022, y ahora se espera que el equipo nacional pueda realizar una buena presentación en el vecino país del Ecuador, sede del certamen entre el 12 de julio al 2 de agosto, del presente año.

Colombia está en el Grupo B junto a Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Las dirigidas por Ángelo Marsiglia avanzan en su preparación para el certamen y jugará dos encuentros de carácter amistoso ante la Selección Femenina de México, que se efectuarán días previos al certamen en dicho país.

La Federación Colombiana de Fútbol confirmó los estadios y horarios de los partidos que anteriormente ya habían sido anunciados. El primer encuentro se llevará a cabo el viernes 27 de junio en el Olímpico Benito Juárez en Ciudad Juárez, Chihuahua, mientras que el segundo se jugará el miércoles 2 de julio en el Zacatepec, Morelos.

México vs Colombia

Amistoso 1

Viernes 27 de junio. Estadio: Olímpico Benito Juárez

Hora: 7:00 p.m. hora de Colombia

Amistoso 2

Miércoles 2 de julio. Estadio: Agustín Coruco Diaz

Hora: 4:45 p.m. (hora colombiana)

La Federación Colombiana de Fútbol publicó la convocatoria para los amistosos ante México, los cuales se disputarán el viernes 27 de junio en Juárez y el miércoles 2 de julio en Zacatepec.

Ángelo Marsiglia convocó a 23 jugadoras para estos compromisos, lista que no tendría mayores modificaciones para el certamen continental a menos de algo extraordinario durante este parón internacional.

Convocatoria de Colombia para amistosos ante México

Arqueras: Natalia Giraldo (América De Cali), Catalina Pérez (Werder Bremen – ALE) y Katherine Tapia (Palmeiras – BRA).

Defensas: Mary José Álvarez (Atlético Nacional), Daniela Arias (San Diego Wave FC – USA), Carolina Arias (América De Cali), Ángela Barón (Racing Louisville – USA), Jorelyn Carabali (Brighton & Hove Albion FC – ING), Daniela Caracas (R.C.D. Espanyol – ESP), Ana María Guzmán (Utah Royals FC – USA) y Yirleidis Quejada (C.F. Pachuca – MEX).

Volantes: Lorena Bedoya (Cruzeiro FC – BRA), Marcela Restrepo (C.F. Monterrey – MEX), Leicy Santos (Washington Spirit – USA), Liced Serna (C.D. Alba Fundación – ESP), Catalina Usme (Galatasaray S.K. – TUR), Ilana Izquierdo (Atlético San Luis – MEX) y Daniela Montoya (Gremio – BRA).

Delanteras: Wendy Bonilla (Pumas – MEX), Manuela Pavi (West Ham United – ING), Valerin Loboa (Deportivo Cali), Mayra Ramírez (Chelsea – ING) y Linda Caicedo (Real Madrid – ESP).

“El equipo nacional ya está en la capital de la república y posteriormente viajará a la ciudad de Juárez, donde tendrá lugar el primer compromiso.

La Selección regresará a Bogotá el 4 de julio, y el lunes 7 de julio iniciará concentración en la Sede Deportiva de la FCF, donde se llevarán a cabo los entrenamientos finales antes del viaje rumbo a la Copa América Femenina 2025”, informó la Federación Colombiana de Fútbol.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img