Margarita Cabello entregó el mando del Ministerio Público a Gregorio Eljach Pacheco, quien destacó la rapidez y generosidad del proceso de empalme.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
El 15 de enero de 2025, en una ceremonia protocolaria en la sede de la Procuraduría General de la Nación, Margarita Cabello Blanco entregó oficialmente el cargo de Procuradora General a Gregorio Eljach Pacheco, quien ejercerá el rol durante el periodo 2025-2029. Eljach, reconocido por su extensa trayectoria como Secretario General del Senado, asumió el liderazgo del Ministerio Público con el compromiso de fortalecer la defensa de los derechos fundamentales, combatir la corrupción y consolidar el Estado de derecho en Colombia.
Durante el acto de empalme, Eljach expresó su agradecimiento por el proceso de entrega llevado a cabo con la administración saliente, calificándolo como “rápido y generoso”. Este proceso de transición, que se inició en diciembre de 2024, permitió a Eljach y su equipo conocer en detalle el estado actual de la Procuraduría, los logros alcanzados y los desafíos pendientes. La procuradora saliente, Margarita Cabello, destacó la importancia de este empalme para garantizar la continuidad en las funciones de la entidad y auguró “cuatro años de éxitos para el señor procurador”.
Gregorio Eljach Pacheco, oriundo de Fusagasugá, Cundinamarca, es abogado de profesión y cuenta con una destacada carrera en el sector público. Su trayectoria en el Senado de la República, donde se desempeñó como Secretario General desde 2012 hasta 2024, le ha otorgado un profundo conocimiento del funcionamiento legislativo y una amplia red de relaciones políticas. Su elección como Procurador General fue respaldada por una mayoría significativa en el Senado, obteniendo 95 votos a favor, lo que refleja un consenso amplio entre diversas fuerzas políticas.
La llegada de Eljach a la Procuraduría marca un cambio significativo en la configuración de los órganos de control en Colombia. Su nombramiento, propuesto por el presidente Gustavo Petro, se suma a recientes designaciones en entidades como la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, lo que indica una reconfiguración del poder en estas instituciones clave. Analistas políticos señalan que esta transición representa el fin de la influencia del expresidente Iván Duque en los órganos de control y abre la puerta a una nueva etapa en la relación entre el Ejecutivo y estas entidades.
En sus primeras declaraciones como Procurador General, Eljach enfatizó su compromiso con la independencia de la entidad y su determinación de no tomar partido mientras esté en el cargo. Afirmó que “el procurador no tiene jefes” y subrayó la importancia de fortalecer la Procuraduría, a pesar de las peticiones para su eliminación. Entre sus prioridades, destacó la atención a la crisis migratoria, la protección de los líderes sociales y la defensa del acuerdo de paz firmado en 2016.
Eljach también se refirió a la necesidad de adaptar la Procuraduría a los desafíos contemporáneos, incluyendo la implementación de tecnologías que mejoren la eficiencia en la gestión de casos y la transparencia en los procesos disciplinarios. Asimismo, manifestó su intención de promover una mayor articulación con otras entidades del Estado y con la sociedad civil para fortalecer la lucha contra la corrupción y garantizar la protección de los derechos humanos en todo el territorio nacional.
Por su parte, Margarita Cabello, al finalizar su gestión, expresó satisfacción por los logros alcanzados durante su mandato y confió en que la nueva administración continuará trabajando en beneficio del país. En entrevistas previas a su salida, Cabello reflexionó sobre los retos enfrentados y destacó la importancia de la Procuraduría en la defensa del orden jurídico y la moralidad administrativa. “Me voy con la tranquilidad del deber cumplido”, afirmó, resaltando los avances en la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos fundamentales.