domingo, julio 27, 2025
No menu items!
spot_img
InicioESPECIALESBRICS, Una Estrella Polar en un Mundo Multipolar

BRICS, Una Estrella Polar en un Mundo Multipolar

Por Juan Manuel Rincón

Kazán, capital de la República de Tatarstan, fue escenario de la 16 cumbre de los países BRICS que finalizó el pasado 24 de octubre. A este encuentro, que se convirtió en uno de los eventos más importantes de la diplomacia mundial durante este 2024, participaron delegaciones de 35 países y seis organizaciones internacionales. Un espaldarazo a esta alianza y el reconocimiento de Rusia – país anfitrión – como un líder global de liderazgo fue la presencia del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres.

Como resultado de esta exitosa cumbre, los países fundadores de la organización multinacional (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ), además de los nuevos miembros a partir de 2024 (Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán) firmaron la Declaración de Kazán, la cual establece unos compromisos no sólo en el ámbito de los países BRICS, sino a nivel global.

Está Declaración consta de un preámbulo y cuatro ejes transversales: “Fortalecer el multilateralismo para un orden mundial más justo y democrático”, Fortalecer la cooperación en aras de la estabilidad y la seguridad global y regional, Profundizar la cooperación financiera y económica en aras de un desarrollo global y equitativo y Ampliar los intercambios humanitarios en aras del desarrollo socioeconómico.

Algunos de los temas a desarrollar en un plazo cercano son: la necesidad de reformar la ONU, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC); la inaceptabilidad de las sanciones unilaterales; alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trabajar por la conservación de la biodiversidad, los problemas de desertificación de la tierra, promover el desarrollo de infraestructuras sostenibles, la conservación del agua, el desarrollo de una transición energética justa, apoyar a la Organización Mundial de la Salud en la protección de la población global de enfermedades infecciosas y epidemias, promover mecanismos que fortalezcan el turismo entre los asociados; estimular el desarrollo de la economía digital a través de la 5G, los sistemas satelitales, las redes terrestres y no terrestres y sobretodo el código de ética en la Inteligencia Artificial, priorizar la población juvenil a través de intercambios culturales, deportivos y de educación superior e investigación, fortalecer el papel social de las mujeres ampliando sus derechos, libertades y plena participación en todos los ámbitos de la sociedad global como logros de igualdad, desarrollo y la paz, y promover el espíritu empresarial de las mujeres con la Alianza de Mujeres Empresarias BRICS.

Los líderes BRICS también pidieron enfatizar la luchar contra el terrorismo: prevenir una carrera armamentista ultraterrestre para garantizar la seguridad global, lograr una pronta solución pacífica en Afganistán: tomar medidas sobre la prohibición de que las niñas y mujeres no tengan derecho a la educación básica y superior y evitar que los terroristas utilicen el territorio afgano para bloquear la asistencia humanitaria a todo el pueblo afgano, incluyendo niñas, mujeres y diversos pueblos étnicos; garantizar la libertad de navegación en el Mar Rojo y el estrecho de Bab el-Mandeb, debido a los crecientes ataques de los hutíes, y también expresaron su preocupación por la escalada en Sudán y disturbios en Haití. En relación a los conflictos bélicos actuales condenan a Israel por la destrucción de la infraestructura civil e insisten en la liberación de rehenes de ambos lados y un alto el fuego. Además, los países abogan por la creación de un Estado palestino soberano y viable con las fronteras de 1967 y su capital en Jerusalén; reconocen la soberanía de Siria y condenan el ataque israelí a la misión diplomática iraní en la capital siria, Damasco. Sobre la situación en Ucrania, de manera unificada todos los miembros expresaron que se resuelva esta situación a través del diálogo y la diplomacia, respetando las posiciones nacionales expuestas en el Consejo de Seguridad y Asamblea General de la ONU respectivamente.

Otros de los logros de este encuentro liderado por Rusia, es que 13 países expresaron su interés de integrar esta plataforma, sin embargo sólo 10 serán aceptados como socios con beneficios, sin pleno derecho, entre ellos están: Argelia, Bielorusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda Uzbekistán y Vietnam.

La Joya de la Corona Global

Entre los objetivos a mediano plazo están que para 2030 se aumente la participación de los BRICS en el comercio mundial del 16% actual al 25%; la creación de mecanismos unificados para liquidaciones transfronterizas, infraestructura de cambio de divisas y un nuevo sistema de liquidación basado en activos financieros digitales y monedas nacionales del estado de asociación lo que garantizará un aumento en los volúmenes de comercio mutuo entre un 5% y un 7% anual; lograr que el crecimiento medio anual del PIB de los países BRICS aumente del 4-5% durante los próximos 10 años; realizar hacia el 2035 una inversión de 1,5 billones de dólares en la infraestructura de los miembros BRICS; ejecutar la agenda ambiental de los BRICS se centrada en la creación de un mercado común para las unidades de carbono. Actualmente, los países BRICS representan más del 40% de las reservas probadas de petróleo del mundo y el 53% del gas natural, el 50% de toda la energía producida en el mundo, más del 50% de todo el cobre extraído en el mundo, alrededor del 80% de platino y paladio y el 70% de metales de tierras raras. Con la adhesión de nuevos países miembros, estos porcentajes se incrementarán permitiendo a los BRICS tener el liderazgo minero energético global.

Cooperación Fraterna y Multipolar

La cooperación Norte-Sur y Sur-Sur, es un mecanismo de países con un potencial económico que ayudan a la sostenibilidad de países con bajos niveles de desarrollo humano. Algunas naciones occidentales condicionan esta ayuda humanitaria imponiendo una cultura hegemónica. Al respecto el mandatario ruso Vladimir Putin se refirió a este tema en la cumbre:

“Es obvio que la próxima ola de recuperación económica global está surgiendo precisamente en los países de la mayoría mundial. Rusia, como todos los estados BRICS, estamos dispuestos a trabajar junto con los países del Sur y del Este Global para promover un desarrollo inclusivo y sostenible con el fin de construir un mundo mejor. Un mundo en el que se tendrán en cuenta las opiniones y los intereses de cada pueblo, se respetará su derecho al desarrollo soberano, su identidad y se reconocerá el valor absoluto de todas las culturas, tradiciones y religiones sin excepción”.

Rusia, Constructora de Paz y Diálogo Multipolar

Los BRICS como mecanismo de integración multinacional, no sólamente tienen como objetivo impulsar la economía de sus países miembros, también trabajan por la sostenibilidad mundial preservando la multipolaridad y multiculturalidad de las naciones. A diferencia de otras grandes naciones que quieren lograr la paz mundial a través de las armas, los BRICS le apuestan al diálogo y resolución pacífica de los conflictos, prueba de ello, fue el encuentro entre el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. Al respecto el mandatario ruso expresó:

“La posición de principios de Rusia es coherente y no es en absoluto oportunista: abogamos firmemente por un pronto cese del derramamiento de sangre, la provisión de acceso humanitario a todos los necesitados y pedimos a todas las partes que actúen con moderación. Lograr una paz duradera en la región sólo es posible mediante un acuerdo político y diplomático basado en fundamentos jurídicos internacionales bien conocidos, sobre una base jurídica internacional bien conocida, que prevea la creación de un Estado palestino independiente y soberano que coexista en paz y seguridad con Israel”.

Titubeo Diplomático

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que Colombia estaría interesada en ser miembro de los BRICS: “El presidente Petro manifestó el interés de Colombia de adherir al BRICS como miembro pleno lo más pronto posible y el presidente Lula acogió con beneplácito esta iniciativa y se comprometió a promover la candidatura de Colombia”.

Esta pretensión del mandatario colombiano, se dió durante una visita oficial de Lula da Silva a Bogotá en abril pasado.

A principios de octubre, durante una visita a la India, el vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, reiteró al canal de noticias Wion News la intención de Colombia de pertenecer al grupo BRICS esta vez a través del país asiático. Previo a su encuentro con autoridades indias el funcionario expresó:

“El presidente colombiano Gustavo Petro y el presidente Lula da Silva hablaron en Bogotá sobre la posible entrada de Colombia al BRICS. Todavía estamos explorando este tema. Y por eso vinimos a la India para tener una discusión y conocer la opinión de la India. También estamos en contacto con Sudáfrica y Brasil, y creemos que esto dará un impulso a los vínculos del sur global, y la entrada de Colombia al BRICS también se producirá después de las discusiones y la exploración”.

Luego de reunirse con las autoridades de la nación asiática, esta fue la respuesta del vicecanciller sobre esta intención:

“Había mucho interés y muchas expectativas, y además el mundo debería ver este fenómeno desde el punto de vista del Sur Global. También tenemos que explorar estos puntos de vista con otros países”.

A pesar de que el presidente Gustavo Petro expresó su interés de adherir a Colombia a los BRICS, esta intención no se ha hecho de manera oficial por lo que los esfuerzos de Brasil, India u otro de los países miembros no tienen efecto.

Ese anhelo de transformación del gobierno colombiano, es una decisión que va cada vez más en reversa, privando a los colombianos de las excelentes oportunidades que brinda los BRICS en temas relacionados con la educación, la cultura, el medio ambiente, energías, conectividad y logística, entre otros.

Por el momento, Brasil es el único país de Latinoamérica perteneciente a esta alianza global, siendo fundador y quien ejercerá la presidencia pro tempore en el 2025 en simultáneo, la nación sudamericana también será sede de la COP30 del cambio climático

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img