martes, octubre 28, 2025
No menu items!
spot_img
InicioDESTACADAPopayán, territorio anfitrión de la Cumbre de Turismo Indígena CTILAC 2025

Popayán, territorio anfitrión de la Cumbre de Turismo Indígena CTILAC 2025

La cumbre tuvo como propósito consolidar la Red de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe (RTILAC) y promover una Declaración de Turismo Indígena, que visibilizó las voces, saberes y propuestas de los pueblos originarios en la construcción de un turismo justo, sostenible y con sentido espiritual.

Durante el acto de apertura, el Secretario de Cultura y Turismo de Popayán, Gabriel Enrique Fernández Silva, ofreció unas palabras de bienvenida en las que destacó la importancia de este evento para la ciudad y para toda la región. “Fue un honor recibir a representantes indígenas que, con su conocimiento, cosmovisión y compromiso, promueven un turismo que respeta la naturaleza, la cultura y las raíces de nuestros pueblos. Popayán, con su riqueza patrimonial y su historia viva, se convirtió en el escenario de un diálogo profundo que trasciende fronteras”, expresó el funcionario.

La cumbre tuvo como propósito consolidar la Red de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe (RTILAC) y promover una Declaración de Turismo Indígena, que visibilizó las voces, saberes y propuestas de los pueblos originarios en la construcción de un turismo justo, sostenible y con sentido espiritual.

Popayán fue el epicentro del diálogo, la sabiduría ancestral y el turismo sostenible durante la Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe (CTILAC) 2025, un encuentro que reunió a líderes y lideresas indígenas de distintos países del continente, con el propósito de fortalecer el turismo como herramienta de conservación cultural, ambiental y de identidad.

Por su parte, Ricardo Campos Quesada, Director de la Red Indígena de Turismo de México, expresó “Colombia, ha liderado justamente en nuestro continente, en posicionar el turismo indígena, esto permitió que se dieran las condiciones para llevar a cabo este sueño, que habíamos venido construyendo a lo largo de muchos años”.

En nombre del alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, y de la Secretaría de Cultura y Turismo, se expresó la disposición institucional para seguir tejiendo lazos de respeto, colaboración y aprendizaje mutuo con las comunidades participantes.

Finalmente, Jhon Ramos, Director de Calidad y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Cultura, expresó: “Más que una feria económica, realmente es el reconocimiento de saberes, productos y servicios hechos por parte de nuestros pueblos indígenas”.

Con este importante encuentro, Popayán se consolidó como una ciudad comprometida con la diversidad, el diálogo intercultural y la promoción de un turismo con identidad y propósito.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img