
Con presencia en Cajibío, El Tambo, Sotará, Timbío y Suárez, Smurfit Westrock y su Fundación en Colombia consolidan desde hace más de 55 años, una estrategia social que fortalece la educación rural de calidad, promueve la gestión responsable de los recursos naturales, el fortalecimiento de capacidades, la generación de ingresos y potencia la empleabilidad formal, apostando al desarrollo local y sostenible en los territorios donde tiene presencia.
En el corazón del Cauca, Smurfit Westrock y su Fundación, están dejando huella en el bienestar y desarrollo de las comunidades rurales, especialmente en los municipios de Cajibío, El Tambo, Sotará, Suárez, Timbío y Popayán. Más allá de sus operaciones forestales sostenibles, la Compañía ha consolidado un modelo de inversión social enfocado en transformar realidades locales y construir futuro desde el desarrollo local.
Las comunidades rurales son el centro del trabajo social y ambiental que Smurfit Westrock impulsa en diferentes territorios del país. En articulación con autoridades locales, empresas públicas y privadas, organismos internacionales y organizaciones sociales, se desarrollan proyectos con enfoque territorial, participativo y sostenible que buscan mejorar la calidad de vida en departamentos como Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca. Para 2024, la compañía destinó 13.600 millones de pesos a estas iniciativas, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral y sostenible de las regiones.
Acciones que transforman
Uno de los temas más destacados de esta estrategia para el departamento ha sido el acompañamiento a acueductos comunitarios, 17.220 personas se abastecen de aguas que provienen de las 113 bocatomas que están dentro de nuestro patrimonio forestal. Además, se vienen adelantando acciones de mejoramiento de infraestructura comunitaria y educativa, incluyendo la adecuación de parques infantiles, casetas comunales, salones escolares y espacios de encuentro rurales.
Entre los proyectos más recientes en la vereda El Recuerdo, municipio de El Tambo, se llevó a cabo el mejoramiento de la Caseta Comunal, se trata de una iniciativa en la que, junto a la comunidad, se gestionaron más de 90 millones de pesos ante el Ministerio del Interior. Este espacio se consolida como un punto de encuentro comunitario que fortalece la participación ciudadana y la cohesión social.





En la misma zona, Smurfit Westrock a través de su Fundación, en articulación con actores comunitarios, gobiernos locales y cooperación internacional, entregó las nuevas instalaciones de la Institución Educativa El Recuerdo, con una inversión de 778 millones de pesos. La obra impacta directamente a 180 estudiantes y de manera indirecta a más de 600 personas del territorio.
La intervención educativa comprendió 270 m² de infraestructura nueva, incluyendo cuatro aulas de clase y una batería sanitaria completa con espacios para hombres, mujeres y personas con capacidades diferenciales, pensada para promover el aprendizaje integral, la sana convivencia y el bienestar de toda la comunidad educativa.
Sumando al esfuerzo colectivo por fortalecer la educación, se entregó el Polideportivo del Instituto Técnico Agropecuario y Forestal, ITAF, El Tambo, un proyecto financiado por la Fundación Mundo Mujer. Gracias a esta inversión, más de 1.000 personas entre estudiantes, docentes y familias de la comunidad educativa, cuentan con un nuevo espacio para aprender.
De manera complementaria, en la vereda Alto Grande, Cajibío, avanza el proyecto “Mejoramiento de la cancha deportiva y adecuación de espacio recreativo para niños”, liderado por la Junta de Acción Comunal con el apoyo del Ministerio del Interior y apoyado en su gestión por Smurfit Westrock a través de su Fundación.
Con una inversión de 150 millones de pesos, la iniciativa busca fortalecer los espacios de deporte y recreación para niños, niñas, jóvenes y toda la comunidad, mediante la remodelación de la cancha deportiva, la construcción de un parque infantil y un gimnasio al aire libre.
Adicionalmente, se realizó acompañamiento en la formulación, presentación y ejecución del proyecto de adecuación y dotación de la Vereda El Diamante, en Cajibío, obra de la cual se benefician más de 300 personas entre niños, jóvenes y adultos de la zona con una inversión que supera los 150 millones de pesos.
A estos esfuerzos se suma la generación de más de 800 empleos rurales de calidad mediante empresas contratistas que operan en la zona, aportando a la dinamización de las economías locales; aunque la disponibilidad de empleo varía según la operación forestal, la apuesta por el empleo formal y el desarrollo económico es permanente.
Obras por Impuestos




La Compañía ha invertido más de $46.100 millones en infraestructura a través de Obras por Impuestos, un mecanismo que permite a las empresas destinar parte de sus impuestos a proyectos de impacto social y comunitario. Con estos recursos se han desarrollado nueve proyectos (ocho viales y uno educativo) en Caldas, Quindío, Cauca y Valle del Cauca, beneficiando directamente a más de 131.000 personas, mejorando la conectividad, fortaleciendo economías locales y facilitando el acceso a servicios básicos.
En el Cauca, destacan iniciativas como el puente sobre el río Ortega en El Tambo, entregado en 2023 con una inversión de $2.416 millones, que asegura pasos seguros todo el año y reduce tiempos de transporte. Actualmente se ejecuta una obra con entrega prevista para finales de 2025: el mejoramiento vial en el corregimiento de Uribe (El Tambo), que beneficiará a más de 4.800 personas. Y, recientemente se entregó la obra de intervención del Centro Educativo La Capilla en Cajibío, que brinda espacios de calidad mejorando las condiciones de aprendizaje de más de 300 estudiantes. Estas dos últimas obras suman más de $10.200 millones, impulsando educación y competitividad rural.
La transformación del territorio no ocurre por sí sola, este es el resultado de un compromiso constante por parte de la Compañía y su Fundación, que ve en cada comunidad, unos aliados para el progreso colectivo.