miércoles, octubre 8, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNSobre los derechos humanos

Sobre los derechos humanos

CARLOS E. CAÑAR SARRIA – carlosecanar@hotmail.com

 No resulta fácil conceptualizar los derechos humanos. Angelo Papacchini, sostiene -en nuestro criterio- una de las más completas consideraciones: “Los derechos humanos son reivindicaciones de unos bienes primarios considerados de vital importancia para todo ser humano, que concretan en cada época histórica las demandas de la libertad y dignidad. Estas reivindicaciones van dirigidas en primera instancia al Estado y están legitimadas por un sistema normativo o simplemente por el reconocimiento de la comunidad internacional”.

Por “bienes primarios” concibe nuestro citado autor, los derechos esenciales para el desarrollo digno del ser humano. No se trata del reconocimiento de reivindicaciones suntuosas, se trata de las demandas fundamentales que garanticen el desarrollo digno del ser humano.

Derechos tales como el respeto a la vida y a la integridad física, a la libertad de conciencia y, sobre todo, el derecho al logro de aquellos medios eficaces que posibiliten la materialización de los derechos sociales y económicos como respuesta a la atención y satisfacción de las mínimas necesidades vitales de todas las personas.

Proteger la vida de una persona no tiene por qué limitarse a salvaguardar su simple derecho a respirar y a ser protegido ante enemigos externos, descuidando los medios para proveer una existencia con dignificación, pues sin estos bienes primarios resulta inútil hablar de libertad y de dignidad.

No es difícil desconocer que, en el caso colombiano, el más vulnerado de todos los derechos es el derecho a la vida, es decir, el fundamento de los derechos humanos, motivo de mucha preocupación en todas las esferas de la sociedad. De ahí la importancia de recurrir al diálogo entre fuerzas políticas, sociales, económicas, militares y demás, si es que se quiere dignificar la vida de gran cantidad de compatriotas que sobreviven entre la inseguridad, la miseria, la desesperanza y la zozobra.

El presidente Petro es consciente de la importancia de los derechos humanos en el contexto mundial y nacional, por ello ha condenado al igual que muchos gobiernos, los actuales actos violatorios de derechos humanos por parte de Israel contra Palestina, en especial por el genocidio en Gaza; mientras en el interior de Colombia, sigue insistente en su política de Paz Total, a pessr de las dificultades.

Respecto a los derechos económicos y sociales, el gobierno está empeñado en reducir el desempleo, creación de cupos escolares y universitarios; creación y ampliación de nuevas sedes de educación superior, dignificar el derecho a la salud, etc.

Se espera que el Estado colombiano, además de garantizar la seguridad, fomente el desarrollo económico, combata el desempleo y vele por unos salarios justos y un trato humano a los trabajadores, fomentar la educación y el derecho a la seguridad social, capaces de garantizar a los colombianos- y colombianas-, el nivel máximo posible de salud física y mental. El reto no es nada fácil. Se trata de poner el Estado al servicio de la gente y no al servicio de unos grupos, o de intereses mezquinos tanto nacionales como extranjeros.

Cada 9 de septiembre se celebra en nuestro país, el Día Nacional de los Derechos Humanos, importante fecha para reflexionar sobre los límites y alcances del Estado colombiano en materia de derechos humanos.

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img