sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNEl Cauca recibe la mayor inversión educativa de su historia

El Cauca recibe la mayor inversión educativa de su historia

Más de $120.000 millones para infraestructura en educación básica y media y $100.000 millones adicionales en educación superior:

Estudiante de Guapi, Cauca

El Gobierno del Cambio avanza en la consolidación del Pacto Cauca, una estrategia construida de manera colectiva con comunidades, autoridades locales y organizaciones étnicas, que busca transformar el territorio mediante inversión social y obras que dignifiquen la vida.

En el marco de este compromiso, el Ministerio de Educación implementa diferentes estrategias para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del territorio entre las cuales se destacan:

Inversión en educación superior

El Cauca contará con una inversión estratégica para fortalecer su infraestructura universitaria y comunitaria, que incluye:

En Guapi, Gobierno del Cambio cumple promesa de llevar educación superior  al pacífico caucano | Ministerio de Educación Nacional
Estudiantes de Guapi / fotos internet

Guapi: En un esfuerzo por fortalecer la educación superior en la región del Pacífico, dos ambiciosos proyectos educativos están en marcha en Guapi. Estos proyectos, que beneficiarán a más de 2.000 estudiantes, buscan transformar la infraestructura educativa y abrir nuevas oportunidades de formación superior para la comunidad. Por un lado, se implementará la estrategia Educación Superior en tu Colegio a través de la adecuación de espacios en el Colegio Normal Superior con una inversión de más de $11.000 millones. De otro lado, construiremos la nueva sede de la Universidad del Cauca en Guapi. El proyecto incluye estudios, diseños y ejecución de obra para la edificación de un campus universitario moderno con una inversión de más de $20.000 millones.

Se avanza el proceso de creación de la Universidad del Macizo Colombiano, se instalarán ambientes modulares en el predio de la Normal Superior de La Vega, con una inversión de $5.000 millones, como paso inicial para su puesta en marcha en esta región.

La Vega: En el marco de lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo y el ejercicio misional del Ministerio de Educación, la Universidad del Macizo Colombiano surge como una respuesta integral a las necesidades socioeconómicas, culturales y ambientales de esta región del país, históricamente marginada y con un alto valor ecológico y cultural. Mientras se adelanta el trámite de creación de la Institución, se realizará la instalación de ambientes modulares en el predio de la Normal Superior por un valor de $5.000 millones.

Popayán: Instalación de aulas modulares y dotación del edificio para la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca con una inversión de más de $8.000 millones y suministro e instalación de espacios modulares en el predio Belalcázar de la Universidad del Cauca por un valor de $5.000 millones.

Universidad del Macizo (@Unimacizo) / X
Universidad del Macizo / fotos internet

Santander de Quilichao: Suministro e instalación de espacios modulares en la sede norte de la Universidad del Cauca por un valor de $5.000 millones.

Suárez: Se realizó la compra del inmueble, donde ya funciona la sede del nodo Suárez de la Universidad del Valle con una inversión de 52 mil millones de pesos que beneficiará a más de 4.000 jóvenes de los municipios de Suárez, Morales, Buenos Aires y López de Micay.

Argelia: En la población de EL Plateado 100 jóvenes ya iniciaron s formación universitaria con la IU digital de Antioquia a través de la estrategia Educación Superior en tu Colegio, que incluyó una inversión de $250 millones en dotación, así como la instalación de un aula inteligente con Huawei.

Edificio Bicentenario
Colegio Mayor del Cauca / Foto suministrada

Adicionalmente, en materia de educación superior, el Ministerio de Educación ha fortalecido la base presupuestal de las universidades públicas del Cauca. Entre 2022 y 2025 los recursos asignados pasaron de $233.993 millones a $344.583 millones, lo que significa un crecimiento del 47%. La base presupuestal de funcionamiento de las Instituciones de Educación Superior publicas creció aún más: pasó de $171.995 millones en 2022 a $286.268 millones en 2025, con un crecimiento acumulado del 66%.

Además, se han destinado recursos extraordinarios para la ampliación de cobertura y el fortalecimiento de la calidad: $17.136 millones en 2023, $21.247 millones en 2024 y $23.999 millones en 2025, lo que ha significado 2.500 nuevos estudiantes que han podido ingresar a la educación superior.

Inversión en infraestructura de preescolar, básica y media

De manera complementaria, el Gobierno del Cambio ha entregado mejoramientos y/ o construcciones de 143 sedes en 33 municipios con una inversión de $79 mil millones de pesos. Adicionalmente en ejecución se tienen 79 obras por un valor de $35.231 millones.

Frente a dotación escolar los niños y niñas de 224 sedes de 25 municipios han estrenado pupitres, tableros, cocinas, menaje y comedores por valor de inversión $8.049 millones.

Vale la pena resaltar que el Ministerio de Educación Nacional aumentó los recursos del Sistema General de Participaciones para el Cauca pasando de $1,149 billones de pesos corrientes en 2022, a $1,796 billones en el 2025, lo que representa un aumento del 56%.

Por el concepto de calidad educativa que se destinan directamente a las instituciones de educación Preescolar, Básica y Media del departamento del Cauca, en 2022 se giraron $17.643 millones de pesos corrientes, mientras que para 2025 esta cifra ascendió a $55.565 millones, triplicando los recursos en solo tres años.

Continuando con el componente de educación básica y media, desde 2022 y hasta la fecha se han viabilizado y nombrado 799 docentes de en este departamento, mientras que aún permanecen pendientes de nombramiento por parte de la Gobernación del Cauca un total de 1.217 docentes, ya viabilizados y financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

Con el propósito de fortalecer el acceso y la permanencia educativa en zonas priorizadas del departamento del Cauca, se ha iniciado la implementación de tres Sistemas de Educación Media y Superior (SIMES) en las regiones del Cañón del Micay (Argelia, Balboa y El Tambo), Suárez (Buenos Aires, Morales, Piendamó y Suárez) y el Pacífico Caucano (Guapi, López de Micay y Timbiquí).

Lo que significa que desde el Ministerio de Educación hemos generado las condiciones técnicas y financieras para que 63 establecimientos educativos que no tenían cobertura completa hasta grado 11, empiecen a ampliar los grados faltantes para que miles de niños y niñas no sean expulsados del sistema. Entre otras inversiones esto se ha logrado con la asignación de 134 nuevos cargos docentes financiados con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), por un valor aproximado de $9.504 millones.

Finalmente, en materia de alimentación escolar, hemos incrementado en un 46% los recursos en la región (valor en pesos constantes) para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento del Cauca. Este crecimiento sostenido pasó de $40.979 millones en 2021 a $59.645 millones en 2025.

La Universidad del Valle inauguró su nueva sede ubicada en el municipio de  Suárez
Sede de la Univalle en Suárez / foto suministrada

Gracias a esta inversión, el programa ha atendido en promedio a más de 164 mil estudiantes por año, alcanzando coberturas superiores al 87%. Para el próximo año se tiene prevista una inversión de $94.100 millones, lo que significará que el Gobierno del presidente Gustavo Petro duplique los recursos destinados a la alimentación escolar de los niños y niñas del Cauca.

Con este aporte del gobierno nacional y los recursos de la ETC en este departamento en el 2025 se han suscrito 26 contratos con autoridades indígenas, que atienden a más de 50.000 estudiantes, así como dos contratos con asociaciones de padres y madres de familia, quienes operan el PAE en otras zonas del territorio fortaleciendo a las organizaciones de base comunitaria desde el PAE.

Con este balance de acciones, el Gobierno del Cambio cumple su compromiso de dignificar la educación, ofreciendo espacios seguros, incluyentes y adecuados para niñas, niños, jóvenes y comunidades, asegurando los recursos y la planta docente para que estudiar sea la mejor opción para el presente y el futuro del Cauca.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img