sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI CIUDADPresupuesto participativo pone en marcha 19 obras comunitarias en Popayán

Presupuesto participativo pone en marcha 19 obras comunitarias en Popayán

Con el propósito de seguir fortaleciendo la infraestructura comunitaria en Popayán y con una inversión total que supera los $825 millones, la Administración Municipal llevó a cabo la firma de 19 convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal rurales y urbanas del municipio.

Presupuesto participativo pone en marcha obras comunitarias / fotos alcaldía de Popayán

Para el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, este proceso representa un paso clave en el fortalecimiento de la participación ciudadana: “Hoy esta administración está haciendo un hecho la palabra de entregarles los recursos del presupuesto participativo, tanto en el sector rural como en el sector urbano. Son cerca de 19 convenios que estamos firmando hoy, entregándoles para que hagan sus andenes, sus placa huellas, mejoramiento de espacios de uso público, como escenarios deportivos, salones comunales, en fin, todo lo que las comunidades necesitan”.

En el sector rural, se beneficiarán las Juntas de Acción Comunal de Danubio, Agrado, La Yunga, Cajamarca, Quintana, Santa Bárbara, Figueroa, Valladolid, Los Tendidos, San Alfonso y Chozas, con proyectos que incluyen la construcción de placas huella, el mejoramiento de vías, la optimización de acueductos, la construcción de muros de contención, cerramientos y la recuperación de espacios comunitarios y educativos.

De igual manera, en el sector urbano se firmaron convenios con las JAC de Caldas, San Andrés, Berlín, Edén, Dean, Morinda, Pandiguando y Solidaridad, destinados a obras como el mejoramiento de parques infantiles, cerramientos perimetrales, recuperación de zonas comunes, construcción de andenes y sardineles, salones comunales y espacios culturales.

Asimismo, las JAC aportarán cerca de $35 millones, sumando esfuerzos para garantizar obras de calidad y con sentido comunitario.

Desde el equipo técnico, el Secretario de Infraestructura, Carlos Fernando Castro, enfatizó la magnitud de la inversión y la importancia de que las comunidades sean protagonistas: “Los convenios que hoy se firmaron tienen un valor aproximado de mil millones de pesos, pero quiero decirle que para el presente año 2025 tenemos alrededor de 16 mil millones de pesos para invertir en distintas obras, tanto en el sector urbano como en el sector rural. Y aspiramos que podamos ejecutarlo por lo menos en un 90% para que estas obras lleguen directamente al servicio de las comunidades”.

La voz de las comunidades urbanas también se hizo sentir. Juan Santa Cruz, presidente de la Junta de Acción Comunal de la urbanización Caldas, describió el impacto que este convenio tendrá en su barrio: “Sumamente importante. Agradezco al doctor Juan Carlos y al ingeniero Castro la confianza que nos han brindado. Hemos recuperado el barrio. Las zonas comunes han sido recuperadas en su gran mayoría. De verdad genera muchísima felicidad, muchísima alegría, porque están muy bonitas”.

De igual manera, desde la zona rural se resaltó el valor de estas obras para saldar deudas históricas. Primitivo Mosquera Cuenca, presidente de la Junta de la Vereda Los Tendidos, expresó: “La comunidad de la Vereda Los Tendidos recibimos hoy esta firma, estos contratos para realizar una obra que tenemos retrasada desde hace muchos años. Es una cocina campestre en el polideportivo de la vereda […] Hoy podemos decir que vamos a realizar esta obra y estamos muy contentos porque eran presupuestos atrasados y nos estamos poniendo al día”.

Con la firma de estos convenios solidarios, la Administración Municipal avanza en la construcción de una ciudad más equitativa, donde la voz de las comunidades es protagonista en la transformación de Popayán.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img