Curiosidades presidencialistas
Muy animados Aquiles y la lideresa conversan en la cafetería que está a diagonal del edificio donde se expiden los pasaportes, el sitio es muy agradable ya que venden exquisitas delicias payanesas, cosa que le agradan mucho a los dos. Que bueno estar por acá mi lideresa, un poco alejados del Parque Caldas, pues el tema lo amerita, ¿no cree? Claro Aquiles, nada menos que hablar de las elecciones presidenciales. Se ha dado cuenta lideresa de una curiosidad en la lista de precandidatos, más allá de la cantidad de candidatos, cerca de 50, no tengo ni idea Aquiles. En esa lista de aspirantes están la conservadora Paloma Valencia y el representante del Polo Democrático Iván Cepeda, manifiesta Aquiles, el caso es que ambos son de origen caucano.
Polarización: Negación a las ideas.
La lideresa solo atina a decir: Aquiles en esta tierra se da de todo, hay que esperar como evoluciona todo este proceso, lo único cierto es que con tantos presidentes que ha tenido el Cauca, si mal no recuerdo hemos tenido 17 presidentes, el Cauca se sigue debatiendo entre la pobreza, el olvido y el atraso. Razón tiene mi lideresa, poco entusiasma ese hecho, lo verdaderamente crítico es que este proceso está muy enrarecido. Sí, Aquiles, la polarización que se vive es muy grande, no se oyen sino ofensas, descalificaciones, denuncias entre los precandidatos, muy pocas ideas y propuestas para resolver los problemas más álgidos del país. Lideresa hay que esperar un poco que las candidaturas se vayan decantando, espero que eso sirva para que cambien las cosas, manifestó Aquiles con voz conciliadora.
Pérdida gastronómica
A propósito, Aquiles, después de la realización del XXIII Congreso Gastronómico del Cauca, se conoció que algunos emprendimientos de comunidades del norte del Cauca no pudieron hacer presencia en las muestras empresariales, debido a la obstrucción del tráfico en La Agustina, que pena de verdad con esa pobre gente, puntualizó la lideresa. Sin lugar a dudas, manifestó Aquiles, ahí se presentaron pérdidas económicas para comunidades negras, campesinas e indígenas de esa zona del departamento. Remata diciendo, es tan así mi lideresa que estas mismas comunidades le hicieron airado reclamo a los coordinadores de la toma de la Panamericana, esperemos a ver si con estas acciones los consabidos dirigentes de las tomas entren en conciencia de que tienen que cambiar de mecanismo de lucha, de lo contrario cada vez van a quedar más aislados.
Escuelas inseguras
Que tal lo que pasó Aquiles en la Gobernación, ayer pase por allá y en los pasillos se escuchaba, en voz baja, que el Consejo Noruego para los Refugiados – CNR presentó un estudio acerca de los departamentos en donde las escuelas son más inseguras. Aquiles la interrumpe y le dice: No me vaya a decir que las escuelas del Cauca están en dicho estudio, mi lideresa, colocando en riesgo el derecho a la educación de niños y jóvenes. Con todo el dolor amigo Aquiles tenemos que decir que sí, está el Cauca, Antioquia, Chocó, Norte de Santander y Putumayo como los más afectados, por lo que las escuelas, docentes, y estudiantes están protegidos por el derecho internacional Humanitario DIH. Aquiles solo atina a decir: A lo que hemos llegado Dios mío….
Nos vamos de leche
Aquiles, como todo lo del Cauca, unas son de cal y otras son de arena, le dice la lideresa, a que se refiere le increpa Aquiles, ella le manifiesta, sabía usted que el sector lechero caucano este fin de semana, 13 y 14 de septiembre, realiza en el Centro Comercial Campanario la Primera Feria Láctea del Cauca? Si algo al respecto oí en las noticias esta mañana le dice Aquiles. Hay que ir, lleve a su señora, se realizará la muestra gastronómica de leche, quesos, yogures, quesos artesanales, queso hilado, catas de queso, seminarios, talleres y conferencias en torno a los derivados lácteos, manifiesta la lideresa y remata: estas iniciativas deben contar con el apoyo de todos, no cree Aquiles.?
El Pacto Cauca.
No podemos irnos hoy Aquiles sin hablar del importante acto que se llevó a cabo en el coliseo Deportivo de Timbío, con presencia del Presidente, en lo que se llamó el Pacto Cauca, fueron muchos los temas que se abordaron delante de una gran multitud de gente expectante de los cuatro puntos cardinales del Departamento, el gobernador, los alcaldes, varios ministros, la vicepresidente, senadores y representantes caucanos, así como organizaciones sociales, comunitarias y políticas, pero el que más me llamó la atención fue el tema de la titulación de tierras y el apoyo a la caficultura caucana, que ha contribuido significativamente en la reconversión de zonas rurales con cultivos ilícitos en zonas con cultivos lícitos en torno a la siembra, cultivo y comercialización del Café.
El Pacto Cauca II.
Coincido con usted mi lideresa de que uno de los temas de la mayor importancia que se abordó en ese multitudinario evento, fue el relacionado con la Reforma Agraria. Claro Aquiles, la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, hizo especial énfasis en la entrega y formalización de títulos de propiedad a pequeños agricultores del Cauca, en el mismo acto le titularon 2600 hectáreas a 1054 beneficiarios, una buena parte de ellas a mujeres cabezas de familia. Enfatizó que hoy en varias partes del país se entregaron también 10.000 hectáreas, llegando a la fecha a más de 600.000 hectáreas. Aquiles exclama: Esto nunca se había visto querida lideresa, que bueno por esa pobre gente que siempre ha vivido en el sector rural y que son los generadores de alimentos para las ciudades.