sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNClara Inés Chaves R.La Exposición Universal de Osaka y la Cooperación Sur-Sur: El Compromiso Diplomático...

La Exposición Universal de Osaka y la Cooperación Sur-Sur: El Compromiso Diplomático Colombiano que busca diversificar sus relaciones

Por: Clara Inés Chaves R. (*)

En un momento global de alta volatilidad política y comercial, donde las tensiones internacionales y la aplicación de aranceles proteccionistas afectan la estabilidad de los mercados, la diversificación de las relaciones diplomáticas de Colombia se vuelve más indispensable que nunca. La reciente gira del presidente Gustavo Petro a Japón para participar en la Exposición Universal de Osaka 2025 representa una oportunidad estratégica crucial para ampliar y diversificar los vínculos comerciales y diplomáticos de nuestro país, especialmente con Asia, un continente que se consolida como motor económico y tecnológico global.

La Exposición Universal es una destacada feria mundial en la que participan 180 países, y Colombia tendrá una vitrina privilegiada para presentar su oferta comercial, cultural y tecnológica. El objetivo del presidente Petro es fortalecer los lazos con Japón y abrir nuevas puertas hacia mercados asiáticos más amplios, en un contexto donde la relación con Estados Unidos enfrenta tensiones crecientes debido a diferencias políticas y comerciales, lo que hace indispensable buscar nuevos aliados estratégicos para asegurar el crecimiento económico sostenido y la estabilidad externa.

Paralelamente, la vicepresidenta Francia Márquez realiza una gira por varios países africanos, región que representa no solo una frontera económica emergente sino también un actor clave para impulsar la cooperación Sur-Sur. África es considerado por muchos expertos como “el continente del futuro”, con un crecimiento demográfico y económico acelerado que ofrece oportunidades para el desarrollo conjunto, el intercambio cultural y la cooperación en áreas como energías renovables, agricultura y tecnología.

Estos esfuerzos son una muestra clara de la urgente necesidad de diversificar la política exterior colombiana, que hasta ahora ha estado muy centrada en un solo socio estratégico. Sin embargo, esta diversificación debe ir acompañada de un fortalecimiento significativo del Ministerio de Relaciones Exteriores, institución que ha sufrido debilitamientos debido a interferencias políticas internas. La política exterior es una competencia exclusiva del jefe de Estado y del ministro de Relaciones Exteriores, y los funcionarios deben respetar esta división para garantizar coherencia y efectividad en la acción diplomática.

Es fundamental que los funcionarios diplomáticos profundicen en el conocimiento de Colombia: su historia, geografía, constitución, la política exterior del país, el dominio de un idioma, y los múltiples sectores especializados que conforman las relaciones internacionales. Este compromiso con el país es indispensable para construir una diplomacia sólida, al servicio del desarrollo nacional, más allá de las ideologías políticas. La política exterior es una política de Estado que debe priorizar siempre el bienestar y progreso de Colombia en el concierto internacional.

La diversificación de las relaciones no solo es una estrategia económica sino también geopolítica. La actual administración busca equilibrar las relaciones con potencias tradicionales como Estados Unidos, mientras abre espacios con países emergentes y bloques regionales clave, como China, India, África y la Unión Europea. Este enfoque busca aprovechar las oportunidades globales sin comprometer los valores y principios que definen la identidad y legitimidad de Colombia en el ámbito internacional.

Así, la participación activa en eventos multilaterales, como la Exposición Universal de Osaka, y las giras diplomáticas en regiones estratégicas, son expresiones concretas de esta visión de una Colombia más conectada, resiliente y protagónica en el mundo. El despliegue de una diplomacia diversificada, profesional y fortalecida será clave para garantizar la soberanía, la estabilidad y el desarrollo a largo plazo del país en un escenario global cada vez más complejo.

(*) Exdiplomática y escritora

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img