RODRIGO SOLARTE – rodrigosolarte27@gmail.com
En solidaridad con la niñez colombiana y universal, nos proponemos difundir e invitar, presencial y virtualmente, a la XVI JORNADA DEL BUEN TRATO que anualmente hemos realizado desde 1999, con la Universidad del Cauca, el ICBF Y otras comunidades e Instituciones presentes en Popayán y el Departamento, la cual se realizará el 17 de octubre del presente 2025 en el Auditorio principal de la Facultad de Ciencias de la salud.
El lenguaje va marcando los cambios multiculturales que los pueblos con sus dirigentes captan y acompañan para ser realizados con las familias, comunidades, Instituciones, sociedad y el Estado que conforman.
Adultos sensibles y preocupados por el presente y futuro de la niñez durante tantos años de violencias y guerras que hemos padecido como especie humana en los territorios que habitamos, iniciamos procesos con poca cobertura pretendiendo dialogar para entender y prevenir los malos tratos presentes en familias y comunas periféricas de la ciudad.
Los progresos científicos y técnicos aplicados a las comunicaciones y los diferentes fenómenos, objeto de investigación, hoy nos comunican con todo el planeta conocido, difundiendo la diversidad de apreciaciones, conocimientos e ignorancias desafiantes de las creatividades que se motivan para continuar investigando.
Centrado nuestro interés general y particular en las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y las familias de las diferentes culturas presentes desde sus ancestros, que también son nuestros, el crecimiento físico, tan dependiente de la calidad alimenticia cultivada; psicológico, cultural, emocional y social, iniciados desde la concepción e incluso desde el querer y decidir ser papá y mamá, EL BUEN TRATO que contrasta radicalmente con los maltratos vividos u observados como adultos, es nuestro mayor INTERES FORMATIVO por la convivencia implícita y VALORES CON PRINCIPIOS HUMANIZANTES.
Ante la CRISIS CLIMATICA existente, científicamente entendida, incluyendo las actividades y organización política con sus consecuencias estructurales, LA INTEGRIDAD INDIVIDUAL Y FAMILIAR, brevemente comentada como núcleo de lo social, consideramos necesario integrarla a la CASA COMUN-planeta y territorio-poseedor de todo lo básico para el CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA VIDA de todas las especies y la misma naturaleza ( agua, aire, tierra, calor, alimentos, elementos estudiados por la química etc).
La valoración vital de lo planetario terrícola y sucesos locales como en Colombia las fosas comunes, y cadáveres de SERES HUMANOS encontrados en algunos ríos o lugares como cementerios clandestinos, llevó al cambio de OBJETOS de la naturaleza, a SUJETOS por el contenido esencial para la vida y la misma HISTORIA DEFENSORA DE LA MISMA Y TERRITORIO donde crecerán y desarrollaran en mejores condiciones las nuevas generaciones.
Ya hemos comentado, cómo nuestras conciencias son parcialmente el resultado de lo vivido individual, familiar, grupal y colectivamente, e igualmente, la evolución que el cambio de las condiciones materiales y espirituales de vida ocasiona.
El inicio del segundo cuarto de siglo de este proceso interdisciplinar y multicultural que reinauguraremos con la JORNADA 26 del 17 de octubre próximo, cuya programación, contenido y prospectiva comentarán brevemente los ponentes o participantes en las próximas columnas, tiene a nuestra Universidad púbica del Cauca con sus estamentos constitutivos y egresados, como Pionera interinstitucional próxima a cumplir su primer Bicentenario de existencia.
Procesos ciudadanos, interinstitucionales y comunitarios como este, hacen parte de los SUEÑOS Y ESPERANZAS de que un PAIS CENTRADO EN LA VIDA, LA JUSTICIA, LOS DERECHOS Y LA PAZ CON LA NATURALEZA Y SUS HABITANTES, TRATADOS CON AMOR Y DEMOCRACIA DESDE LAS FAMILIAS, constituirán ese PACTO HISTORICO QUE DESDE LAS REGIONES SIGUE CONSTRUYÉNDOSE, superando con responsabilidad y decisión las dificultades de toda índole, que requieren los CAMBIOS ESTRUCTURALES para UN PAIS Y HUMANIDAD EN CONVIVENCIA.