sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioJUDICIALCapturan a 'El Mocho', cabecilla de las disidencias del Jaime Martínez: investigan...

Capturan a ‘El Mocho’, cabecilla de las disidencias del Jaime Martínez: investigan su conexión con atentado en Cali

El cabecilla de las disidencias de las Farc, señalado de coordinar múltiples ataques en el Valle del Cauca, es detenido en un operativo conjunto en Cali. Autoridades analizan si su captura permitirá esclarecer el reciente atentado cerca de la Base Aérea.

Capturan a alias “Mocho”, presunto responsable de atentados en Cali en  junio pasado | EL ESPECTADOR

Cali se anotó un importante triunfo en la lucha contra el crimen organizado con la captura de alias el Mocho, presunto cabecilla del frente disidente Jaime Martínez de las Farc. Dionar Mancilla Flórez, su nombre de pila, fue detenido en un operativo conjunto del Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía, en la ciudad de Cali. Esta operación representa un golpe contundente a la estructura criminal, ya que el Mocho es señalado de ser el cerebro detrás de varios ataques contra la población civil y la fuerza pública en el Valle del Cauca.

Las autoridades informaron que este cabecilla sería el encargado de liderar las acciones criminales de las milicias urbanas del frente Jaime Martínez. Se le atribuye la coordinación de ataques con artefactos explosivos en municipios como Cali y Jamundí, además de ser uno de los principales responsables de la planeación de atentados contra la fuerza pública y la población civil.

De acuerdo con información preliminar, el ‘El Mocho’ habría participado en la ejecución de los ataques simultáneos que sacudieron el Valle del Cauca el pasado 10 de junio. Esos atentados, atribuidos a la disidencia Jaime Martínez, dejaron varias víctimas mortales entre civiles, múltiples uniformados heridos y graves daños a la infraestructura pública.

Además, las autoridades están investigando la posible relación del Mocho con el reciente y trágico atentado frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, que cobró la vida de siete personas y dejó a 78 más heridas. La hipótesis se sustenta en que el ‘El Mocho’ lideraba desde principios de este año la red de apoyo a las estructuras residuales que operan en la región. Su captura es vista como un paso crucial para esclarecer lo sucedido y evitar futuras acciones terroristas.

Un prontuario criminal que abarca extorsión y reclutamiento de menores

La detención del ‘El Mocho’ no solo debilita la capacidad operativa de su estructura, sino que también saca a la luz un extenso historial criminal. Las autoridades lo investigan por su presunta participación en múltiples asesinatos selectivos en las comunas 1 y 14 de Cali durante el primer semestre de 2025. Estos homicidios se habrían cometido como parte de actividades ilegales como extorsiones y retaliaciones.

El Mocho, alias de Dionar Mancilla Flórez, enfrenta cargos por delitos como terrorismo y homicidio agravado, además de ser investigado por extorsión, reclutamiento de menores y asesinatos selectivos en la capital vallecaucana.

El Ejército Nacional también reveló que el Mocho sería responsable del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en barrios vulnerables de la ciudad como Manuela Beltrán, Mojica, Llano Grande, Llano Verde, El Vergel y El Ballado. Estos menores habrían sido utilizados para labores de inteligencia, permitiendo a las disidencias de Iván Mordisco anticiparse a los movimientos de las autoridades.

Los procesos judiciales en su contra no terminan allí. También enfrenta cargos por extorsión a pequeños y medianos comerciantes, incluyendo tiendas, droguerías, restaurantes, licorerías y expendios de drogas en el sur de Cali.

Aunque el Juzgado 101 Penal Municipal de Control de Garantías Ambulante de Buga había emitido una orden de captura el pasado 13 de agosto, el ‘El Mocho’ había logrado evadir a la justicia hasta ahora. Los delitos por los que se le acusa son concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado, homicidio agravado y tentativa de homicidio.

La captura del Mocho ha sido calificada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, como uno de los primeros resultados tangibles de la intensificación de las operaciones de la fuerza pública tras el reciente ataque en la ciudad. El mandatario señaló que la detención debilita a las organizaciones ilegales y permite a las autoridades recuperar el control en los corredores utilizados para sus actividades criminales. Sin duda, este golpe representa un paso fundamental para devolver la tranquilidad a los habitantes del Valle del Cauca.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img