martes, septiembre 9, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNHarold Mosquera RivasLa importancia de la educación

La importancia de la educación

Por: Harold Mosquera Rivas

El día 19 de agosto de 2025 la Universidad de la Sabana del Distrito Capital, transmitió la ceremonia de graduación de los estudiantes de posgrado de las diferentes facultades de esa institución. Fueron aproximadamente 200 graduandos, entre los cuales se destacaban dos jóvenes afrodescendientes, que recibieron título de maestría.

Esto equivale al 1% del total de los estudiantes graduados. Una de ellas recibió el reconocimiento de tesis laureada, por su trabajo de investigación y su promedio general del posgrado fue de 4.95, es decir, excelente. Para quienes pertenecemos a la población afrodescendiente, es motivo de orgullo un logro de esta magnitud, sin embargo, al mismo tiempo, causa preocupación, el sentir que, por falta de oportunidades, miles de jóvenes en municipio como Caloto, Santander de Quilichao, Padilla, Suarez, Villa Rica, Guachené, Corinto, Buenos Aires, Miranda, Puerto Tejada, El Bordo, Guapi, López de Micay, Timbiquí y Bolívar, entre otros, a pesar de tener la capacidad para llegar a esas instancias académicas, ni siquiera llegan a matricularse en un pregrado, pues deben asumir la responsabilidad de trabajar y aportar al sostenimiento de su familia, en tanto que, algunos con esfuerzo, solo alcanzan a titularse de técnicos o tecnólogos del Sena.

Esta falta de inclusión es una de las causas que termina llevando a muchos de esos muchachos a tomar el camino de las armas, en procura de lograr un futuro mejor. Unos se vinculan a la fuerza pública y otros son reclutados, o de manera voluntaria se ofrecen para formar parte de los grupos armados al margen de la ley. Al final, ellos son los que caen en los atentados que cada día enlutan nuestros pueblos, enfrentados en una guerra absurda, de la que cada día parece más complicado encontrar salida. Basta ver el elevado número de pre candidatos presidenciales, para comprender la falta de rumbo de nuestra política.

En los países más desarrollados, las elecciones presidenciales se resuelven entre dos candidatos y todos los ciudadanos tiene la oportunidad de elegir entre estos o de votar en blanco si ninguno de los dos colma sus expectativas. En nuestra querida nación, hay los ex alcaldes, ex gobernadores, ex parlamentarios y otros líderes, que, como diríamos en el barrio, pedaleados por un séquito de amigos, han decidido sacrificar su tranquilidad, para asumir el reto de postularse para la presidencia de la república.

Al final, la mayoría de ellos terminarán derrotados, con deudas impagables y abandonados por aquellos que tanto les insistieron en que se postularan, pero que, apenas ven naufragar el barco, se tiran al agua, para no regresar. Una de las propuestas pendientes del gobierno del cambio fue la de fortalecer la educación, en especial la superior, sin embargo, esa tarea aún está pendiente.

Es poco probable que, bajo la actual situación fiscal del país, se puedan invertir los recursos que necesitan las universidades públicas, en consecuencia, nos corresponde seguir reclamando a los candidatos presidenciales que, se invierta más en la educación, si en realidad queremos alcanzar la paz.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img