
Del 13 al 17 de agosto, San Andrés de Tumaco se convirtió en el epicentro de un evento crucial para el periodismo colombiano: el Congreso Nacional de Delegados del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

La elección de Tumaco como sede no fue casualidad. Este municipio del pacífico nariñense, que ha sido históricamente afectado por el conflicto armado y la violencia, es un símbolo de resiliencia y esperanza. Realizar el Congreso en este territorio fue un acto de solidaridad y una muestra de que el periodismo debe estar en donde se necesita, documentando, visibilizando y acompañando los procesos de transformación social. La presencia del gremio en este lugar envía un mensaje claro: la paz no es un concepto abstracto, sino un trabajo diario que se construye desde los territorios.
El Congreso Nacional de Delegados es la máxima instancia de decisión del CNP. Durante cinco días, representantes de todo el país se reunieron para debatir sobre el presente y futuro de la profesión, establecer nuevas estrategias de acción y fortalecer la estructura de la organización.

La agenda de trabajo incluyó paneles y talleres sobre temas vitales para el ejercicio periodístico en la actualidad, como la seguridad de los comunicadores, la ética en la era digital, el papel de los medios en la consolidación de la paz y la importancia de la defensa de la libertad de expresión.
Durante cinco días se presentaron ponencias Nohora Novoa Vargas y Juan Fernando Dávila Ortiz de la UNAD, Harold Castilla Devoz de UNIMINUTO, Antonio Sanguino Páez, Ministro del Trabajo, Sofía Jaramillo Otoya Presidenta de la FLIP, Luis Javier Hoyos Angulo, Luis Francisco “Paché” Andrade, Javier Hernández Bonnet.


Así mismo, se organizaron recorridos por los principales sitios de Tumaco, la Casa Escuela Taller, las playas del Morro, del Bajito, de Playa Pelícano y la isla de Bocagrande, aprovechando la temporada de avistamiento de ballenas, donde además de las jornadas de capacitación y formación periodística, se generaron espacios de encuentros fraternos y de colegaje entre los casi 180 periodistas que asistimos al evento en representación de las regiones de Colombia.
El lema “Un respaldo al proceso de paz territorial” no fue solo un slogan, sino el eje central de las discusiones. Los delegados analizaron cómo el periodismo puede contribuir de manera efectiva a los procesos de reconciliación y a la reconstrucción del tejido social en las regiones más afectadas por el conflicto. Se discutió sobre la necesidad de formar periodistas especializados en temas de paz, justicia transicional y derechos humanos, y se buscaron mecanismos para que los medios locales se conviertan en verdaderos motores de cambio.
En el marco de la celebración de los 68 años de integración gremial y sindical, el Congreso también fue un espacio para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún enfrenta el periodismo colombiano. Desde su fundación, el CNP ha sido una voz incansable en la defensa de los derechos laborales de los periodistas, la promoción de un periodismo ético y responsable y la protección de la libertad de prensa. Este encuentro fue una oportunidad para rendir homenaje a todos aquellos comunicadores que, con su trabajo, han contribuido a forjar la historia de Colombia.

El evento contó con la participación de periodistas de reconocida trayectoria, académicos, representantes de organizaciones sociales y autoridades locales y nacionales. Esta diversidad de voces permitirá un debate enriquecedor y la formulación de propuestas que respondan a las necesidades del gremio y de la sociedad en general.

Al finalizar el Congreso, se trazaron las líneas de acción que guiarán el trabajo del gremio en el próximo periodo. El compromiso es claro: seguir trabajando por un periodismo que sea un pilar de la democracia, un garante de los derechos humanos y un aliado incondicional en la construcción de la paz en cada rincón de Colombia.
El Congreso Nacional de Delegados del CNP en Tumaco fue un hito en la historia de la organización y un ejemplo del compromiso del periodismo colombiano con la construcción de un futuro de paz y prosperidad para todos.





