miércoles, agosto 6, 2025
No menu items!
spot_img
InicioINTERNACIONALTensión diplomática entre Colombia y Perú por disputa territorial en la Amazonía

Tensión diplomática entre Colombia y Perú por disputa territorial en la Amazonía

Redacción El Liberal

La relación bilateral entre Colombia y Perú atraviesa uno de sus momentos más delicados en años, luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara públicamente que el gobierno peruano ha ocupado parte del territorio nacional en la región amazónica. La acusación generó una fuerte respuesta por parte de Lima, que defendió su soberanía sobre la zona en disputa y rechazó categóricamente las declaraciones del mandatario colombiano.

Según Petro, el traslado de la conmemoración oficial del 7 de agosto a Leticia —una celebración que tradicionalmente se realiza en Boyacá— tiene como objetivo llamar la atención sobre lo que él considera una violación del Tratado de Río de Janeiro de 1934. El jefe de Estado sostiene que Perú ha ocupado islas al norte del canal más profundo del río Amazonas, lo que afectaría la soberanía colombiana sobre ese corredor fluvial y pondría en riesgo el papel estratégico de Leticia como puerto amazónico.

En respuesta, el gobierno de Dina Boluarte expresó su “más firme y enérgica protesta”, defendiendo la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, aprobado en junio por el Congreso peruano, como un acto legítimo dentro de sus competencias constitucionales. Además, Perú recordó que los límites territoriales actuales están respaldados por el Tratado de Límites de 1922 y los acuerdos bilaterales firmados en 1934, que han sido respetados históricamente por ambas naciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú reiteró que la isla de Chinería, en donde se ubica Santa Rosa, fue asignada a ese país por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites en 1929. Aseguró también que la jurisdicción sobre el área ha sido ejercida de forma continua y legal, por lo que considera infundada la denuncia colombiana.

La controversia toma un matiz más complejo al involucrar componentes históricos, jurídicos y geopolíticos. Aunque Perú insiste en que su actuación se ajusta al derecho internacional, Petro advierte que la ocupación podría afectar no solo la soberanía territorial sino también la economía de Leticia, y que este tipo de acciones unilaterales son inaceptables.

Por ahora, no se han anunciado nuevas rondas de diálogo diplomático, aunque la tensión sigue escalando. La comunidad internacional y organismos regionales observan con atención un conflicto que podría tener implicaciones mayores para la estabilidad en la cuenca amazónica.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img