jueves, julio 17, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNCapacitación en manejo de serpientes en el norte del Cauca

Capacitación en manejo de serpientes en el norte del Cauca

En un esfuerzo por fortalecer la conservación de la biodiversidad y fomentar una convivencia respetuosa con la fauna silvestre, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) llevó a cabo una jornada de capacitación práctica sobre manejo de serpientes, dirigida a su equipo técnico de la Dirección Territorial Norte.

Capacitación en manejo de serpientes / fotos CRC

La actividad, realizada en una zona que históricamente presenta un alto número de reportes y rescates de serpientes, tuvo como objetivo principal brindar a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para identificar, manipular de forma segura y liberar estos reptiles en hábitats adecuados.

Esta formación técnica cobra especial importancia en el norte del Cauca, donde los ecosistemas naturales y las zonas rurales conviven estrechamente con la vida silvestre, generando frecuentes encuentros entre comunidades y serpientes.

Durante la jornada, los participantes —biólogos, técnicos ambientales y profesionales de campo— aprendieron a aplicar protocolos responsables que garantizan no solo la seguridad de las personas, sino también el bienestar de los animales. Se trataron aspectos clave como el comportamiento de las serpientes, su rol ecológico, medidas de prevención de accidentes ofídicos y criterios para la liberación en condiciones óptimas.

“Las serpientes, aunque temidas por muchas personas, son esenciales para mantener el equilibrio ecológico. Son controladoras naturales de plagas y parte fundamental de las cadenas tróficas. Por eso, aprender a protegerlas y actuar de manera adecuada ante su presencia es una responsabilidad ambiental y comunitaria”, explicó uno de los formadores durante la sesión.

Con esta capacitación, la CRC reafirma su compromiso con la educación ambiental, la protección de la fauna silvestre y la promoción de una convivencia armónica entre el ser humano y la naturaleza. A través de acciones como esta, la Corporación busca transformar el miedo en conocimiento, y la indiferencia en conciencia.

La estrategia forma parte de un enfoque integral que incluye la atención de emergencias, el rescate de fauna, campañas pedagógicas en instituciones educativas y la articulación con actores locales para la preservación de los ecosistemas en el departamento del Cauca.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img