Con este tipo de iniciativas, Patía sigue avanzando en la construcción de comunidades más seguras, resilientes y organizadas, donde la salud y la solidaridad sean principios fundamentales del desarrollo territorial.

En un esfuerzo conjunto por preparar a las comunidades ante posibles situaciones de emergencia, se llevó a cabo en el Polideportivo de la Casa de la Cultura de El Bordo el taller “Desarrollo de habilidades en salud ante emergencias y desastres”, una jornada formativa impulsada por la Secretaría de Salud del Departamento del Cauca y la E.S.E. CXAYU’CE JXUT, con el respaldo de la Alcaldía Municipal de Patía y su Secretaría de Desarrollo Social.
La actividad, enmarcada en la Política de Participación Social en Salud, buscó fortalecer el rol de la ciudadanía en la prevención y atención de emergencias, mediante la entrega de herramientas clave como primeros auxilios psicológicos, conformación de brigadas comunitarias y protocolos de respuesta ante desastres.
El taller convocó a líderes comunitarios, agentes de salud, voluntarios y habitantes del municipio, quienes participaron activamente en las dinámicas formativas, reforzando su compromiso con el bienestar colectivo y la autoprotección territorial.
La administración municipal, en cabeza del alcalde Jhon Jairo Fuentes, destacó la importancia de estos espacios de capacitación como parte de su apuesta por una salud con enfoque preventivo, inclusivo y comunitario. “Nuestra meta es empoderar a las comunidades para que sean protagonistas en la gestión del riesgo y la protección de la vida”, expresó la Secretaría de Desarrollo Social del municipio.
Durante la jornada, se brindó refrigerio y almuerzo a todos los asistentes, garantizando condiciones adecuadas para el desarrollo del evento. Además, se reconoció el trabajo articulado entre las instituciones participantes, subrayando la necesidad de continuar fortaleciendo redes locales de apoyo frente a emergencias.
Con este tipo de iniciativas, Patía sigue avanzando en la construcción de comunidades más seguras, resilientes y organizadas, donde la salud y la solidaridad sean principios fundamentales del desarrollo territorial.