lunes, julio 28, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI CIUDADPreservación del patrimonio arqueológico de Popayán

Preservación del patrimonio arqueológico de Popayán

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la administración municipal, convocaron al conversatorio “Avances e Implicaciones de la Gestión del Patrimonio en Popayán: Caso de Estudio – Pirámides Prehispánicas”.

Conversatorio sobre patrimonio arqueológico de Popayán / Foto alcaldía de Popayán

Redacción El Liberal

El Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, expresó su agradecimiento por la visita del ICANH, que a través de sus investigaciones pone de manifiesto la riqueza ancestral presente en el municipio. “Buscamos que estos conocimientos no solo sean compartidos con los colombianos, sino que también lleguen al mundo entero. Conozcan la riqueza cultural que posee el Morro. Les invitamos a conocer a Popayán, que es de todos”, afirmó el mandatario.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Yasmín Hurtado Ordóñez, comentó: “La revisión y ajuste que se adelanta a través del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) nos proporcionarán una hoja de ruta clara. Queremos invitar a la ciudadanía a participar activamente, no solo en las socializaciones de la formulación, sino también en la conservación del patrimonio”. Asimismo, la funcionaria instó a la comunidad a cuidar los elementos geográficos identitarios del territorio.

Catalina López, coordinadora del grupo de Patrimonio del ICANH, precisó que se están presentando investigaciones arqueológicas relacionadas con el Morro de Tulcán, así como las gestiones y el manejo de este sitio arqueológico y otros en la ciudad de Popayán. “Estamos brindando acompañamiento a la Alcaldía para formular los instrumentos e implementar las medidas de manejo necesarias”, indicó.

De igual manera, el arqueólogo del ICANH, Víctor Gonzáles Fernández, hizo hincapié en que esta es la primera vez que se reúnen con la alcaldía bajo la propuesta de planificar cómo se manejará este bien de interés cultural. “Es importante que la comunidad sepa que, según la Constitución, cada colombiano es responsable de la protección del patrimonio cultural de la nación. Esto no es solo una tarea de las autoridades; las opiniones de todas las comunidades son vitales para dar forma a los planes de manejo arqueológico, dependiendo de las zonas de protección”.

Finalmente, la secretaria de Planeación añadió que estos espacios de participación son fundamentales para construir colectivamente la conservación del patrimonio, ya que es una responsabilidad que recae sobre todos los sectores. “Nosotros, como administración municipal, tenemos la obligación de trabajar de la mano con las entidades nacionales, como el ICANH y el Ministerio de Cultura, en este hallazgo arqueológico que queremos poner en valor para conservar nuestro patrimonio”, puntualizó.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img